Pese a asegurar que el PRI es un partido crítico de lo que hace la oposición, el dirigente estatal de dicho partido y diputado local, Rubén Zuarth Esquinca, se negó a calificar los errores en que la semana pasada incurrió la Presidenta del Congreso, cuando aseguró que el Poder Legislativo esperaría a que el Tribunal Electoral dijera en qué fecha debían realizarse las elecciones extraordinarias, cuando es todo lo contrario.
“Soy muy respetuoso de todos mis compañeros y compañeras diputadas, de los legisladores en general y de todas las fracciones parlamentaria. A veces los tiempos, momentos y las circunstancias no hacen dar mal los datos cuando se nos pregunta. No estamos obligados a saberlo todo”, justificó el priísta.
En entrevista al término de la sesión de este martes, el representante popular calificó la declaración de María de los Ángeles Trejo como desafortunada. “Hoy ya se aprobó, después de un cabildeo bastante importante entre todas las fracciones parlamentarias, las fechas de estos comicios: el inicio del proceso el 1º de febrero, la elección el 3 de abril y toma de protesta de los seis Ayuntamientos el 1º de junio”, resaltó.
Rechazó hablar sobre los parámetros que toman al interior del Congreso para determinar quién será la persona que los represente como Poder. “Creo que se le debe preguntar a ella sobre este error. Nosotros hemos sido muy claros, estamos informados sobre estos temas y hemos puesto el dedo en el renglón, tan es así que fuimos los primeros que posicionamos el tema”.
Negó también hablar sobre si el PRI avala la actual Presidencia del Congreso. “Fue una propuesta del Partido Verde Ecologista de México. Así se hicieron los acuerdos en ese momento entre Morena y Verde que son mayoría en el Congreso. Habría que preguntarles a ellos. No es que estamos a favor o en contra, sino que buscamos haya gobernabilidad en el Congreso”, detalló.
PRESUPUESTO 2022 PROVOCA DESENCUENTRO
Antes, durante el espacio de Asuntos Generales de la sesión, el priísta se enfrascó en dimes y diretes con el morenista Raúl Bonifaz Moedano, por el tema del Presupuesto 2022 para Chiapas. Y es que señaló que a días de iniciar el análisis del destino de dichos recursos, será una decisión importante, pues de ello dependerá el bienestar de las familias y crecimiento de la economía, entre otros.
Pidió analizar las propuestas que surgieron durante la aprobación del Presupuesto federal, para tomar en consideración aquello que pueda contribuir a la realidad y retos del estado. “El gasto reasignado del Presupuesto de Egresos representa sólo el 17.5% del total, ya que el restante 82.5% de los recursos federales responden a un gasto obligatorio por parte del Estado; empero, dentro del 17.5% se identificó poco menos de la tercera parte que pudieron haberse reorientado”.
En este tenor, Zuarth Esquinca especificó que el dinero se pudo canalizar a estancias infantiles para madres trabajadoras, refugios para mujeres víctimas de violencia, seguros de desempleo, estímulo para el empleo y reactivación del programa “Empleo temporal”, fortalecer y rescatar programas para garantizar la paz de las y los ciudadanos”, detalló.
Posteriormente, hizo uso de la palabra el diputado Bonifaz Moedano, quien recordó que en 2019, el gobierno estatal tuvo un aproximado de cien mil millones de pesos de presupuesto, cantidad que se replicó en 2020 y en este año fue mayor a 110 mil millones de pesos. ”Chiapas desde que empezó el gobierno de la 4T nunca ha sido olvidado”, recalcó.
La participación del morenista, provocó que Esquinca tomara nuevamente tribuna para rectificación de hechos donde afirmó que cuando habló por primera vez no criticó cuánto dinero se destina a Chiapas, sino de los pobres resultados que se alcanzan con esos recursos. “Los que se benefician no son los chiapanecos, sino quienes lo ejercen”, subrayó.
El dirigente del tricolor invitó al militante de Morena, a revisar las estadísticas del
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que informa que el país retrocedió diez años en el combate a la pobreza y remató exhortándolo a que revise los reportes del Inegi, sobre contracción económica, donde destaca que se frenó la recuperación “si no me cree, salga a la calle y pregunte a la ciudadanía cuánto cuesta el kilo de tortilla”, dijo.