La Jornada
Ciudad de México. El gobierno de México tendrá una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos para discutir los aranceles que impuso la Casa Blanca a los autos ensamblados en nuestro país, así como los del acero y el aluminio, dio a conocer este viernes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).
Las negociaciones se darán en la Semana de Pascua en Washington, indicó Ebrard al concluir un evento.
“La próxima semana, semana de Pascua, habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que es acero a aluminio, descuentos por modelo y marca de la industria automotriz. Ahí tenemos una ventaja porque somos la industria automotriz más integrada de Estados Unidos, de todo el mundo y van a aplicar descuentos con ese criterio”, dijo el funcionario.
Precisó que, para el gobierno mexicano, lo más relevante es llegar a acuerdos para las tarifas que Estados Unidos planea aplicar al sector automotriz, pero no se dejan atrás las que son aplicadas al acero y al aluminio.
“Queríamos que no hubiera ningún arancel, pero vamos a procurar ver de qué manera podemos reducir el impacto… Si todos los países tienen un arancel de 25 por ciento y logramos un descuento que sea de 18, 17 o 16 por ciento, pues tienes una ventaja, aunque te gustaría que fuera cero”, refirió Ebrard.
En este momento, refirió, la administración realiza un análisis para mitigar los posibles impactos que tenga la industria automotriz y la del acero y el aluminio, en caso de que las tarifas se mantengan.
Al señalar que no ha sido “fácil” llegar a acuerdos con el gobierno del presidente Donald Trump, las negociaciones han avanzado por la “buena relación” que ha logrado establecer establecer la presidenta Claudia Sheinbaum con el inquilino de la Casa Blanca, e incluso los miembros de su gabinete tienen una grata impresión de nuestro país.
En este sentido, argumentó Ebrard, desde Washington son conscientes de la gran integración comercial que existe entre las dos naciones y también con Canadá.
Destacó el hecho de que, en un primer momento, Trump tenía como objetivo aplicar aranceles de 25 por ciento a todas las mercancías mexicanas y tras el anuncio de las tarifas recíprocas del pasado 2 de abril, nuestra nación salió exenta.
Otorgan a Bimbo sello de “Hecho en México”
Las declaraciones fueron hechas a medios luego de que el titular de la SE entregara a Bimbo, una de las empresas mexicanas de mayor prestigio a nivel internacional, el sello de Hecho en México, marca con la cual se busca poner en alto la mercancía nacional y que forma parte del Plan México, que tiene como objetivo fortalecer la economía.
“Probablemente (Bimbo) es la empresa mexicana de mayor presencia global, y con el sello, en los 35 países donde tiene presencia, estará el sello de Hecho en México”, abundó Ebrard.