MISAEL AUTE
Para el Consejo Internacional de Empresarios (Coine), la información y los datos se han convertido en uno de los principales activos de las empresas, por lo cual, resulta necesaria su protección para salvaguardar el apalancamiento con clientes-proveedores, así como la propia operatividad de las organizaciones.
En el marco del mes de la ciberseguridad, el presidente del organismo, Martín Eodríguez Sánchez participó en el «Forum Experiencia Interactiva: Los Líderes de la Ciberseguridad», donde estableció que las micro y pequeñas empresas (Mipyme) no cuentan con una cultura óptima de tecnología, lo que las expone ante las amenazas cibernéticas que han aumentado con las dinámicas globales.
“En el ciberespacio existe un escenario empresarial donde yace también el crimen organizado, que no solo apunta hacia las estructuras empresariales sino también hacia los usuarios. Es muy importante que al interior de las organizaciones se respalden los datos en metodologías o gobiernos corporativos, permitiendo así minimizar la vulnerabilidad de las empresas”, dijo.
Asimismo, expuso que algunas de las principales amenazas que los empresarios manifiestan, corresponden a ataques informáticos, secuestro de la información, así como robo de datos e identidad; siendo instituciones financieras, sector gubernamental, telecomunicaciones y sector salud los que recurrentemente reportan estas irrupciones a sus sistemas informáticos.
“Nos encontramos en un momento muy complejo por todo el contexto que experimenta el sector empresarial, de forma que resulta imperativo reforzar las áreas de TI en las organizaciones para garantizar una ciberseguridad óptima, ya sea mediante la capacitación de equipos estratégicos, acceder a herramientas sin costo o blindar los datos, porque sería lamentable que por una situación de estas se orille a un caso de corrupción o incumplimiento de las leyes fiscales”, subrayó.
El presidente del Coine invitó a las empresas que les preocupa este tema, acercarse a organismos como el que preside, para que a su vez se les contacte con proveedores de tecnología y ciberseguridad.
Rodríguez Sánchez hizo énfasis en dos situaciones importantes que deben atenderse con prioridad; la primera referente a la implementación de Políticas Corporativas sobre Ciberseguridad, y la segunda, con respecto a la Estretegia Nacional sobre Ciberseguridad que fue creada en 2017 y necesita una actualización constante.