Inicio Destacadas Nacen en Chiapas nuevas especies de insectos: Investigadora

Nacen en Chiapas nuevas especies de insectos: Investigadora

35
  • Algunos son depredadores como una nueva chinche en el maíz: Ecosur

MANUEL MONROY

Contra todo pronóstico, Lorena Ruiz Montoya, investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), reveló que en trabajos recientes sobre diversidad biológica se ha demostrado la presencia de especies nuevas en Chiapas.

“Estos descubrimientos se han dado principalmente en insectos, por lo que se registran y estudian. Hace cuatro años aproximadamente se publicó un estudio sobre una nueva de chinche en maíces que se descubrió en Teopisca, ello gracias a excursiones y colectas en campo y áreas silvestres”, dijo.

Abordada respecto a las castas que se han perdido, señaló que aunque hay preocupación este fenómeno, no ha habido una extinción absoluta. “Esto es debido a que se sabe que de las especies en peligro, aún quedan uno o dos ejemplares en algunas áreas del estado, tal es el caso de algunas diversidades de encinos y magnolias”, informó.

La también bióloga explicó que dentro de sus tareas se encuentran el poder explicar la diversidad desde mecanismos naturales, es decir, detallar porqué hay tantas especies y porqué se distribuyen en lugares específicos, además de analizar si estos movimientos se deben a cuestiones de adaptación o ajuste a una condición ambiental.

Sobre este último punto, afirmó que la ubicación de las especies en ciertos sitios está determinada en cierta medida por el ADN (ácido desoxirribonucleico, el cual contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos). “Por medio de herramientas moleculares tratamos de describir parte de esta diversidad en plantas y animales”.

Interrogada respecto a si la participación de la mujer en la ciencia es aún escasa, la especialista destacó que ha crecido. “Ha habido un gran impulso gracias básicamente a la motivación que se da a las nuevas generaciones de féminas para que puedan dedicarle espacio y tiempo a la generación de conocimiento”.

En este sentido, reveló que en los últimos años la institución educativa en la que se desempeña ha registrado un visible aumento en el número de muchachas que cursan el programa de postgrado donde pueden enfilarse a realizar investigaciones más profundas sobre los estudios de género y sociedad.

Para la experta en Genética de Poblaciones y Ecología Evolutiva, es importante que se efectúen estudios de género, más en estos momentos que los índices de violencia contra las mujeres ha crecido en el país, incluido Chiapas. “En éstos se analiza desde la violencia, hasta la inclusión de la mujer en espacios públicos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí