Inicio Destacadas Mujeres rurales viven mayor desigualdad que hombres del campo

Mujeres rurales viven mayor desigualdad que hombres del campo

La mayor parte de las personas que viven en situación de pobreza son mujeres, en particular las que viven en el campo, pues en comparación con los hombres tienen menor acceso a recursos, poder e influencias y experimentan una mayor desigualdad debido a clase, étnica o edad.

Lo anterior lo afirmó la legisladora local por el Partido Verde, Floralma Gómez Sántiz, quien durante una breve intervención ante el pleno del Congreso de Chiapas recordó que el 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales en reconocimiento a su contribución al desarrollo agrícola y rural.

Durante su exposición, señaló que este sector de la población representa una gran diversidad, pues son campesinas, indígenas y afromexicanas, las cuales habitan campos, bosques y selvas. “La agricultura sigue siendo el sector de empleo más importante de las mujeres que viven en comunidades rurales”.

Refirió que al carecer de protección social y derechos laborales, sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza. “Pese a ser productivas y buenas gestoras no disponen del mismo acceso a créditos, a la tierra, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos de alto valor”.

La representante popular lamentó igualmente que estas mujeres carezcan de servicios como Educación, Salud, entre otros. “Pese a ello no están exentas de la carga laboral y asumen día a día diversas tareas relacionadas a la agricultura, principalmente”, detalló.

Afirmó que la discriminación de género, hace más vulnerables a estas féminas y recordó que en el contexto de la pandemia por Covid-19 la situación para este núcleo poblacional de se ha agudizado y ello genera más dificultades para que alcancen servicios primordiales.

En este sentido, Gómez Sántiz calificó como necesario mejorar y/o cambiar las políticas públicas para que se pueda combatir problemas como la pobreza y desigualdad. “Es importante también cambiar las relaciones de género y de poder, así como las estructuras sociales que las determinan”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí