Inicio Destacadas Mujeres, Jóvenes o Abstencionismo podrían definir las elecciones de junio

Mujeres, Jóvenes o Abstencionismo podrían definir las elecciones de junio

Consabido de que este año se vivirán las elecciones más grandes y complejas en la historia de México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que uno de tres segmentos de la población (Mujeres, Jóvenes o Abstencionismo), podría definir los resultados del próximo proceso electoral.

En cuanto al primero (Mujeres), detalla que representan el 51.76% de la lista nominal y que ninguna otra elección tuvo a tantas candidatas postuladas. «Los criterios de paridad de género podrían tener como resultado que al menos 7 mujeres sean electas gobernadoras y las demandas sociales en contra de la violencia que viven será, sin duda, un tema medular en la agenda partidista», subrayó.

Respecto al sector Jóvenes, enfatiza que son 25 millones 662 mil jóvenes entre 18 y 29 años de edad los que podrán votar. «Representan el 29% del padrón, por lo que su peso específico es muy importante. Son 5 millones los que podrán acudir a las urnas por primera vez. Al ser los principales usuarios de redes sociales estarán altamente expuestos a información».

En cuanto al Abstencionismo, la Confederación señala que uno de los grandes desafíos será combatirlo, lo cual podría logrsrse a través de la implementación de campañas de comunicación que generen conciencia, y también de protocolos con medidas sanitarias que den tranquilidad y recordó que las elecciones intermedias tradicionalmente han tenido una baja participación ciudadana.

En un análisis, el organismo señala que por primera vez se contará con la posibilidad de reelegir diversos cargos y el electorado podrá pedir cuentas y evaluar resultados y recordó que será un evento atípico por la contingencia sanitaria y porque las redes sociales desempeñarán un rol clave para la difusión de propuestas.

NÚMEROS
En cuanto a los números qie sobresalen en este proceso, resaltó que están invitados casi 95 millones de ciudadanos para definir más de 20 mil cargos, entre ellos: 15 gubernaturas, 500 diputados federales, 30 congresos locales, además de ayuntamientos, regidurías, sindicaturas y juntas municipales; 4.6 millones de personas se han incorporado a la lista nominal de electores en comparación con las elecciones de 2018.

En relación a la exigencia del uso adecuado de Programas Sociales, dio a conocer que promueve el cumplimiento del artículo 134 de la Constitución para que ninguno de los tres órdenes de gobierno incurran en la tentación de influir en la contienda.

«Los programas sociales no deben ser suspendidos y menos si consideramos que el 70% de la población es beneficiaria en este momento tan crítico. Pero deben vigilarse con lupa, por eso acompañaremos el cumplimiento de los lineamientos generales del programa Blindaje Electoral 2021 para que la elección se realice bajo los principios de imparcialidad y neutralidad», informó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí