Inicio Destacadas Mujeres ganan, en promedio, 935 pesos menos al mes que los hombres

Mujeres ganan, en promedio, 935 pesos menos al mes que los hombres

Las mujeres que participan en el mercado laboral de México lo hacen con condiciones de desigualdad. El 30% de las que trabajan ganan hasta un salario mínimo mientras que solo el 18% de los hombres que lo hacen se encuentran en este rango salarial. En la formalidad, las mujeres ganan, en promedio, 935 pesos menos al mes que los hombres (es decir, 10% menos).

Se sabe que solo el 42% de las mujeres en edad de trabajar lo hacen, en contraste con el 74% de los hombres en ese rango de edad. Esto significa que a pesar de que las mujeres son la mayoría de la población (51%), hay casi 12 millones más de hombres en el mercado laboral que mujeres. Más aún, este es uno de los niveles más bajos de América Latina; en países como Perú, la tasa de mujeres en edad de trabajar y que lo hacen es superior al 70%.

Las estadísticas fueron dadas a conocer este lunes por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que subraya que en el ámbito empresarial, la brecha de género se amplía conforme se avanza en la jerarquía, pues las damas solo ocupan el 16% de las posiciones directivas en las empresas en México y encabezan solo el 8.7% de asientos en Consejos de Administración de alguna de ellas.

IMPACTOS DIFERENCIADOS
DE LA PANDEMIA EN MUJERES
El documento señala que sin duda, ellas han sufrido las peores consecuencias tras el surgimiento del COVID-19. El desempleo causado por la pandemia tiene rostro de mujer. Durante 2020, más de 1.1 millones de mujeres dejaron o perdieron su trabajo, lo que significó una disminución del 5.2% en la cifra de mujeres ocupadas, el doble que la tasa observada en la población masculina.

Además, laboran en sectores que han sido los más afectados. El 78% de las mujeres trabajan en el sector de comercio y servicios (terciario), mientras que 53% de los hombres lo hacen en ese sector.
El turismo ha sido el más vulnerable con la pérdida de una de cada cuatro empleos que había previamente. Dentro del sector de alojamiento temporal y restaurantes, 61% de la población ocupada son mujeres.

Señala que las labores de cuidado al tener hijos estudiando a distancia ha dificultado el retorno de las mujeres al mercado laboral. El 74% del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que se realiza en los hogares es producido por ellas. Este tipo de trabajo no remunerado tiene un valor equivalente a 22.8% del PIB.

El organismo lamenta que la violencia que experimentan aumentó en el confinamiento ya que en muchos casos los hogares no son espacios seguros. Se reportó un aumento en las llamadas de denuncia de violencia contra las mujeres y en la incidencia delictiva en el entorno familiar en 2020 alcanzando un máximo histórico con 220 mil incidencias, 5% más de lo registrado en 2019. La cruda cifra de 11 asesinatos a mujeres todos los días se mantiene.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí