La consejera electoral, Helena Margarita Jiménez Martínez, consideró que aunque se ha logrado cerrar la brecha de género gracias al principio de paridad, las mujeres aún enfrentan un rezago en la toma de decisiones, con poca representación a nivel local y municipal. «El acceso a los puestos de alto nivel enfrenta obstáculos como la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG)», aseguró.
En el marco de la mesa de diálogo: «Participación política de las mujeres», organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, la funcionaria señaló que «los retos que enfrentan las mujeres en política, requieren de condiciones más justas para cerrar la brecha de género en todos los ámbitos y así lograr una participación efectiva”, señaló la funcionaria electoral».
A su vez, la consejera Magdalena Vila, consideró que se deben llevar a la práctica las medidas en favor de la participación política de las mujeres, así como difundirlas mediante un diálogo asertivo, además de la igualdad entre hombres y mujeres. “El compromiso del IEPC es generar estrategias transversales de capacitación al interior de los partidos políticos a efecto de poder implementarlas, pues es un tema que nos vincula”, señaló.
Durante el encuentro que se realizó con el propósito de conocer las acciones que los partidos políticos realizan en favor del derecho de participación política de diferentes grupos de atención prioritaria, como son mujeres, personas indígenas y juventudes, las ponentes coincidieron que, a pesar de los avances en paridad, a las mujeres les cuesta el doble de trabajo poder acceder a una candidatura por construcciones sociales, prejuicios y prácticas sexistas que impiden confiarle puestos de responsabilidad.
Al respecto, la consejera electoral Teresa de Jesús Alfonso Medina, apuntó que existen retos que no solo son de las instituciones políticas, sino de las instituciones públicas en general, como lo es tema de la inclusión y el generar actividades para buscar la participación política de las mujeres de los pueblos originarios en condiciones de igualdad, entre otros desafíos. “La capacitación política a mujeres es uno de los mayores retos a superar, tanto para participar en candidaturas como en el ejercicio de los cargos.
Por su parte, la consejera electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma, afirmó que las instituciones electorales, los institutos políticos y la ciudadanía, forman un trinomio muy importante para generar sinergias mediante las cuales se puede ir cerrando la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres. “Es obligación de quienes estamos en puestos de tomas de decisión, trabajar de manera permanente para generar condiciones que mejoren el acceso a las oportunidades de las mujeres que quieren participar en los espacios públicos”.