· Realiza IEPC foro sobre liderazgo políticos de las mujeres; nos permite conocer responsabilidades y estrategias de promoción al liderazgo político femenino de los partidos: consejera electoral Blanca Parra Chávez.
· En nuestra democracia, el reto más fuerte está en el ejercicio de los derechos de inclusión, este será sin duda el gran tema de las elecciones de 2021: Chacón Rojas.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, realizó el Foro: “Liderazgo político de las mujeres, impulsado por los partidos políticos”, como uno de los desafíos para lograr la equidad de género en la entidad y garantizar la participación de las mujeres en estructuras de representación y de toma de decisiones.
Durante el evento, que estuvo dirigido a partidos políticos, organizaciones civiles y público en general, la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez, afirmó que para impulsar la participación femenina se requieren de tres cosas: primera, voluntad política y voluntad institucional; segunda, el acompañamiento de las propias mujeres en la formación y capacitación de cuadros femeniles que serán postuladas a cargos públicos y, tercera, tomar decisiones en favor de otras mujeres.
Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso que este “es un tema que nos convoca y nos debe provocar a la reflexión, y nos debe provocar a hacer acciones conjuntas que nos lleve a ir todos los días en este camino de empoderarnos más en el liderazgo político de nosotras las mujeres. Más del 52% de la ciudadanía chiapaneca somos mujeres y ello no se ha hecho visible en la toma de decisiones importantes. Tenemos que llegar a los puestos para tener políticas públicas en favor nuestro”.
El programa estuvo compuesto de dos partes, la primera fue la “Ponencia sobre fiscalización de recursos, considerando el uso del 6% para el Liderazgo político de las mujeres”, a cargo de César Molina del Carpio, Enlace de Fiscalización del INE en Chiapas, quien informó a las y los representantes de los partidos políticos, los aspectos que se toman en cuenta para realizar la fiscalización de dicho monto.
Posteriormente, se realizó el Conversatorio: “Experiencias exitosas y obstáculos en la promoción del Liderazgo Político de las Mujeres”, con la finalidad de dar a conocer la postura y actividades que llevan a cabo los partidos políticos con respecto a la promoción y formación de cuadros de mujeres que serán postuladas a cargos de toma de decisión, donde participaron: Jovannie Ibarra Gallardo, consejera política del PAN; Leticia Méndez Intzin, subsecretaria de Asuntos Indígenas del CDE del PRI; Olga Luz Espinosa Morales, Diputada local por el PRD; Sonia Catalina Álvarez, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional y Estatal del PT; Mercedes Nolberida León Hernández, representante del Partido Chiapas Unido ante el IEPC, y Yolanda María Alfaro Pérez del partido Podemos Mover a Chiapas.