MANUEL MONROY
Al ser la ludopatía o adicción a los juegos de azar, una problemática que, aunque ha sido tradicionalmente invisibilizada, afecta profundamente a miles de personas y familias en México, el partido Morena busca que sea reconocida como un problema de salud pública.08
El diputado Armando Corona Arvizu, que de aprobarse su propuesta se reformarían y adicionarían diversos artículos de la Ley General de Salud, pues esta adicción no solo lleva a la ruina financiera, sino que desgarra el tejido social al impactar en la salud mental, estabilidad emocional y las relaciones interpersonales.
Comentó que en México, se estima que aproximadamente el tres por ciento de la población adulta, es decir, cerca de 3.9 millones de personas, sufren problemas de ludopatía o están en riesgo de desarrollarla.
«En los últimos años, el crecimiento exponencial de casinos, casas de apuestas y plataformas digitales de juego ha hecho que esta problemática alcance nuevas dimensiones. La facilidad de acceso a los juegos de azar y la promoción intensiva de estos ha generado un aumento alarmante en el número de personas que desarrollan patrones de juegos problemáticos», aseguró el legislador.
Afirmó que la ludopatía no es simplemente una cuestión de autocontrol. «Es un trastorno complejo que afecta la capacidad de una persona para detener su impulso de jugar, incluso cuando este comportamiento causa serios problemas económicos y emocionales».
Aunado a lo anterior, el representante popular afirmó que la ludopatía está estrechamente relacionada con problemas psicológicos como la ansiedad, la depresión y, en casos extremos, pensamientos suicidas. «Muchos de los afectados no buscan ayuda, ya sea por falta de información o por no considerar la adicción al juego como un trastorno que necesita tratamiento».
Así las cosas, consideró que el reconocimiento de la ludopatía como un problema de salud pública es un paso necesario para afrontar esta crisis. «Incorporar esta adicción dentro de la Ley General de Salud permitirá al sistema de salud pública crear programas preventivos y de tratamiento accesibles».