Inicio Ciudad Mil 500 tuxtlecos son víctimas de delitos anualmente: Encuesta 

Mil 500 tuxtlecos son víctimas de delitos anualmente: Encuesta 

93

En México, durante 2021, el número de víctimas de delincuencia de 18 años y más se estimó en 22.1 millones de personas 

La tasa de prevalencia delictiva fue de 24 207 víctimas por cada 100 000 habitantes, cifras estadísticamente superiores a las estimadas en 2020 

Un promedio de mil 500 tuxtlecos de 18 años y más son anualmente víctimas de algún delito, es decir, 29 de cada 100 mil  habitantes son los que reportan haber sufrido diverso tipo de daño, ya sea físico o económico, tras este tipo de ilícitos; la tasa más alta es de 37 por cada 100 mil personas, en la CDMX.

Las anteriores y otras cifras se desprenden de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, que dio a conocer el Inegi, cuyo propósito es generar información sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2021.

El documento señala que durante el año referido, a nivel nacional, se estimaron 22.1 millones de víctimas de 18 años y más, lo cual representa una tasa de 24 mil 207 víctimas por cada cien mil habitantes, cifras estadísticamente superiores a las estimadas en 2020, que fueron de 21.2 y 23 mil 520, respectivamente.

Da a conocer que durante 2021, se generaron 28.1 millones de delitos asociados a 22.1 millones de víctimas. Esto representa una tasa de 1.3 delitos por víctima (tasa similar a la de 2020) y agrega que la incidencia delictiva en la mayoría de los delitos personales -aquellos que afectan a la persona de manera directa- fue mayor en los hombres que en las mujeres.

En cuanto a delitos sexuales, las mujeres fueron más vulneradas, con una tasa de incidencia de tres mil 935 delitos por cada 100 mil mujeres, cifra estadísticamente superior a los tres mil 140 delitos estimados en 2020. Se contabilizaron 10 delitos sexuales cometidos a mujeres por un delito sexual cometido a hombres.

COSTO DEL DELITO
Refiere que el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 278.9 mil millones de pesos. Lo anterior se traduce en 1.55% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a siete mil 147 pesos por persona afectada.

En cuanto a las medidas preventivas que se tomaron para evitar ser víctimas, el informe enfatiza que representaron un gasto estimado para los hogares que ascendió a 104.6 mil millones de pesos, mientras las pérdidas por victimización representaron 174.4 mil millones de pesos.

La ENVIPE señala igualmente que del total de delitos, solo 10.1% se denunció, en tanto que el Ministerio Público o Fiscalía estatal iniciaron una carpeta de investigación en 67.3% de estas denuncias, lo cual implica que 93.2 % de delitos no se investigó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí