Tras subrayar que será hasta el próximo 21 de julio cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) termine su proceso de fiscalización a candidatas y candidatos, el Enlace de Fiscalización en Chiapas de dicho órgano, César Molina de Carpio, adelantó que se estudian los movimientos financieros que hicieron durante sus campañas los mil 452 aspirantes que hubo en la entidad.
Entrevistado sobre las sanciones a las que se harán acreedores quienes no hayan respetado los topes de campaña, detalló que cuando se detecta una anomalia en este sentido, el Instituto informa de ello a las autoridades jurisdiccionales y se le impone una sanción económica por una cantidad idéntica del monto que rebasó en su presupuesto asignado.
Sin embargo, aseguró que en los casos mas extremos de esta clase de anomalías, se encuentra que si el interesado es hallado culpable se le cancela su candidatura, si es que ésta resultó ser la ganadora. «Lo que ahora buscamos es que los procesos de verificación de sus cuentas sea lo más rápida posible para así aminorar el universo de quienes son analizados por dinero que aplicaron en sus campañas políticas».
Aclaró que las tareas de fiscalización iniciaron incluso antes de las precampañas, por medio de un monitoreo a la propaganda que se instala en vía pública, asi como en redes sociales y agregó que los errores más comunes cometidos por los aspirantes son registros extemporáneos de más de tres días de sus operaciones financieras.
«Actualmente el Instituto elabora los proyectos de dictámenes que posteriormente enviará a la Comisión de Fiscalización para que revise minuciosamente. Más tarde es el Consejo General del INE el que debe aprobarlos y finalmente los mandan a los partidos políticos y candidatos independientes», puntualizó De Carpio.