Inicio Ciudad Miembros de la GN son suspendidos tras detener a manifestante en el...

Miembros de la GN son suspendidos tras detener a manifestante en el Metro Tlatelolco

Sin Embargo

Una serie de protestas se efectuaron luego de informar que elementos de la GN vigilarían las instalaciones del STC debido a que, en palabras de la Jefa de Gobierno capitalina, los eventos recientes en el Metro “no son normales”.

Ciudad de México, 14 de enero .- Los elementos de la Guardia Nacional (GN) que detuvieron el día de ayer a un joven por protestar contra la militarización en el Metro dentro de la estación Tlatelolco serán suspendidos, mientras que el joven fue liberado “de forma inmediata sin fincarle ninguna sación”, indicó Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

“Con relación al video que circula en redes sociales, en donde se observa a una persona detenida, les informo que fue liberada de manera inmediata sin fincarle ninguna sanción ni responsabilidad”, tuiteó Calderón junto con una tarjeta informativa del STC.

El texto indica que “una persona fue presentada por la Policía Bancaria e Industrial ante el Juzgado Cívico CU-4 por pintar las instalaciones del Metro, pero fue liberada de manera inmediata sin fincarle ninguna sanción y en garantía al derecho de la libre manifestación que existe en la Ciudad de México”.

“Los elementos de la Guardia Nacional relacionados con dichos hechos serán suspendidos de su encomienda actual”, expone el breve comunicado.

El día de ayer, en la estación Tlatelolco, un joven identificado como Hendrik Ortega fue detenido cuando se manifestaba en contra de la militarización en el Metro junto con otros compañeros.

En un video que fue grabado por sus compañeros se observa al joven siendo escoltado por al menos tres militares y otros dos elementos de la Policía Bancaria.

Los jóvenes comentan que su manifestación es pacífica y muestran un cartel con la leyenda: Militarizar el Metro, No es cuidar #FueraClaudia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSPC) atendió la queja y explicó que la detención se dio porque los jóvenes se encontraban pintando.

“Personal de la #PBI remitió a las autoridades correspondientes al ciudadano debido a que realizó pintas dentro de las instalaciones del Metro”, escribió la Secretaría de Seguridad en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el día de hoy el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, retomó el tema en conferencia de prensa, donde recalcó que los últimos incidentes en el Metro son “hechos atípicos, inusuales. Subrayamos que varios de éstos son intencionales”.

“No son cosas que ocurran normalmente y que los usuarios del Metro estén realizando y evidentemente que estas cosas afectan el funcionamiento normal y cotidiano del Sistema de Transporte Colectivo, pero son hechos ajenos al funcionamiento general del Metro”, dijo, por lo que, agregó, “sí ameritan ser investigados para saber qué pasó”.

Sobre el tema, retomó también las protestas, así como la detención del joven por los elementos de la GN: “el joven que fue llevado por elementos de la Policía Bancaria a un Juzgado Cívico, y que luego fue liberado inmediatamente (…) ha aparecido la información en las redes sociales que es un dirigente del PRD [Partido de la Revolución Democrática], de un partido político, entonces vemos ahí una intencionalidad política también”.

La Guardia Nacional de México tiene a partir del jueves una nueva labor: vigilar el metro de la capital tras una serie de accidentes recientes que las autoridades sugieren pueden ser provocados y algunos trabajadores achacan a falta de mantenimiento.

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que se desplegarían 6 mil 60 agentes para vigilar la extensa red de metro debido a que “han venido ocurriendo en los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal”.

La medida alimentó la polémica por el creciente poder que ha dado este Gobierno a los militares, que ahora se encargan desde la lucha contra el narcotráfico a la construcción de grandes infraestructuras, la gestión de las aduanas o el cultivo de árboles.

Colectivos de derechos humanos como el Centro Agustín Pro Juárez mostró su preocupación porque “es patente que esta corporación reproduce las inercias castrenses de opacidad y uso excesivo de la fuerza”. Por ello pidió “que se activen mecanismos extraordinarios de supervisión”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí