Inicio Destacadas México ocupa el 124° sitio de 180° en el Índice de...

México ocupa el 124° sitio de 180° en el Índice de Percepción de Corrupción

121

* Mejoró dos puntos y seis lugares respecto a 2019 y su calificación en el IPC es de 31 puntos (donde 0 sería la evaluación más baja y 100 la mejor evaluación posible)
* Continúa siendo el país con la calificación más baja entre los países que integran la OCDE

Al presentar la edición 2020 del Índice de Percepción de Corrupción (IPC) para 180 países, Transparencia Internacional destaca que aunque México mejoró dos puntos y seis lugares respecto a 2019, sigue en un lugar bajo, al ocupar la 124ava casilla; esto lo coloca como el país con la calificación más baja entre los países que integran la OCDE.

En el reporte, el organismo destaca que este instrumento es el más acreditado a nivel internacional en medición de percepción de la corrupción, pues registra la opinión de analistas, personas expertas y mujeres y hombres de negocios de diversos países sobre la situación que guarda la corrupción en cada una de las naciones evaluadas.

Tras destacar que el informe pone especial énfasis en lo ocurrido en materia de corrupción a partir de la emergencia sanitaria por Covid-19, revela que la edición del IPC en 2020, ubica a Dinamarca y Nueva Zelanda (88 puntos) en la posición 1), y Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza (85 puntos), en la posición 2. En la parte baja se ubican Sudán del Sur y Somalia (12 puntos) en los lugares 179 y180, respectivamente.

Respecto al caso de México, señala que mejoró dos puntos su calificación respecto a 2019, pasando de 29 a 31 puntos. En términos relativos, escaló seis lugares, pasando de la posición 130 (2019) a la 124 (2020) y añade que entre los países evaluados, se ubica junto a naciones como Bolivia, Kenia, Kirguistán y Pakistán.

Sin embargo, destaca que México sigue siendo el país peor evaluado entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al ubicarse en la posición 37, es decir, el últino, pues el organismo esta conformado precisamente por ese número de naciones; no recupera aún su mejor evaluación histórica, que fue de 35 puntos en 2014.

Destaca qur en 2020 informó que en el periodo 2016 a 2019 ninguno de los casos de corrupción transnacional que involucran empresas y funcionarios mexicanos, fue sancionado y que el riesgo de impunidad, tras conocerse estos casos y no haber identificado sanciones firmes por parte de las autoridades, sigue latente.

En el marco de la emergencia sanitaria y sus consecuencias sociales y económicas, Transparencia Internacional advierte que México debe fortalecer las instituciones del sistema anticorrupción, especialmente a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI).

«La Auditoría Superior de la Federación debe fiscalizar el gasto público en tiempo real, con particular énfasis en el gasto en salud y los programas sociales y de reactivación económica, mientras el INAI debe concentrarse en asegurar el principio de máxima publicidad en las acciones de salud pública, educación y reactivación económica vinculadas con los efectos de la emergencia sanitaria», consideró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí