Inicio Destacadas México exporta farmacéuticos a nueve países; importa de ocho: Estudio 

México exporta farmacéuticos a nueve países; importa de ocho: Estudio 

88

En 2020, 81.4% de las exportaciones de la industria farmacéutica mexicana se concentró en nueve países. El principal destino fue Estados Unidos, con 42.3 por ciento. Con relación a las importaciones, 83.2% fueron básicamente de ocho países. El mayor porcentaje provino de Estados Unidos con 30.7%, seguido de China, con 14.2 por ciento.

Según el estudio “Conociendo la industria farmacéutica”, que forma parte de la colección de estudios sectoriales y regionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB del sector tuvo un crecimiento de 8.4% en 2021 respecto a 2020 y alcanzó un nivel superior al que se tenía antes de la pandemia por Covid-19.

La evolución del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria farmacéutica a precios constantes muestra dos periodos diferenciados. El primero, de 1993 a 2008, tuvo un crecimiento promedio anual de 3.0 % y el segundo se marcó por una reducción a partir de 2009.

El análisis señala que lo anterior fue consecuencia, entre otras cosas, de la reestructuración de las cadenas de valor a nivel internacional, lo cual ocasionó que México dejara de producir algunos medicamentos y tuviera que importar.

Informa que de 2003 a 2021, los establecimientos de la industria farmacéutica aumentaron de 480 a 908, lo que representó un crecimiento promedio anual de 3.6 por ciento y detalla que en 2018, 30.0% de las unidades económicas de la industria farmacéutica eran medianos y grandes.

Respecto a los empleos en esta actividad, señala que aumentaron 3.6% en 2020 respecto a 2019. Lo anterior se traduce en 79 mil puestos de trabajo y desglosa que en 2018, en la industria 46.5% del personal ocupado fueron mujeres, pues en el promedio de la economía, las mujeres ocupan 41.3% de los puestos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí