Inicio Destacadas México en la posición 19 en turismo internacional

México en la posición 19 en turismo internacional

38

Agencias
El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), inauguró el taller “Innovación en Estrategias Comerciales”, dirigido a miembros de cooperativas, cajas de ahorro y ejidos entre otros, como parte de la estrategia del Gobierno de México para darle a los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) mayor participación en el desarrollo económico del país.

Durante la ceremonia de apertura, el director general del INAES, Juan Manuel Martínez Louvier aseguró que las cooperativas y empresas de economía social deben vender más y ganar más, no sólo para sobrevivir, sino para cambiar el mundo actual en el que el mercado está por encima de todo, situación que ha incrementado la desigualdad.

Precisó que la economía social a nivel mundial genera más empleo que todas las transnacionales juntas y tienen ganancias de más de cuatro millones de millones de dólares al año, lo equivalente a la economía de Japón.

Consideró que, a pesar de las políticas públicas de años pasados contra las cajas de ahorro o los ejidos, “en México no estamos tan mal” puesto que las sociedades de ahorro y préstamo mexicanas tienen ocho millones de socios y más de 160 mil millones de pesos en activos, mientras que 53 por ciento del territorio nacional sigue siendo de propiedad social.

“Tenemos que aprender a gestionar esa propiedad social para que efectivamente genere riqueza para todos, ahí adentro está el 80 por ciento de la biodiversidad, 100 millones de hectáreas, México es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta”, aseguró.

Resaltó la necesidad de reformar las leyes en la materia, para que las cooperativas de ahorro y préstamo sirvan “para hacer un banco de inversiones en el sector social de la economía y no tengamos que pedirle dinero a nadie, que el propio sector tenga una suficiencia para impulsarse”.

Humberto Cerdio Vázquez, coordinador de Fomento y Desarrollo Empresarial del INAES, afirmó que el objetivo del gobierno actual es que los productos innovadores provengan, en los próximos 30 años, de empresas de economía social, es decir, aquellas cuyos dueños son los trabajadores.

En el taller, participan representantes de más de 200 organismos de la economía social, quienes durante tres días escucharán conferencias magistrales de expertos en ventas, así como representantes de grandes empresas como Amazon, funcionarios de diversas dependencias y casos de cooperativas exitosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí