Inicio Destacadas Medios de impugnación ante el Itaipch crecieron 60% en 2022: Comisionado

Medios de impugnación ante el Itaipch crecieron 60% en 2022: Comisionado

Hugo Alejandro Villar, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Chiapas (ITAIPCH), dio a conocer que durante 2022 el organismo que encabeza recibió mil 127 medios de impugnación, lo que significó un aumento de 60% en relación a las recibidas un año antes, cuando hubo 705 casos.

Reunido con diputados de la Comisión de Transparencia del Congreso de Chiapas, el funcionario desglosó que durante el año mencionado las personas solicitantes de información interpusieron 684 recursos en contra de respuestas y/u omisiones de los sujetos obligados, 40 recursos de revisión en materia de datos personales y, 403 denuncias de incumplimiento a las obligaciones de transparencia.

Destacó que los convenios que han hecho han sido muy importantes para la relación social. «Durante el año pasado se firmaron acuerdos con Artículo 19, asociación que trabaja con nosotros de manera estrecha y con la que hemos llegado a distintas comunidades de Chiapas; también se signó un acuerdo con la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa».

Igualmente, con el Instituto Estatal de Transparencia de Yucatán, ayuntamientos como Copainalá, San Cristóbal de Las Casas, Las Rosas y Tapachula, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Colegio de Bachilleres, Universidad «Pablo Guardado Chávez» y Facultad de Administración Campus 3 de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Aseguró que el Itaipch sigue con el desarrollo de instrumentos normativos redactados en lenguaje neutro con el compromiso de erradicar cualquier tipo de violencia de género y discriminación. «Todos los comunicados que tienen que ver con el marco legal del instituto están diseñados con esta política de mejorar la sociedad y hacerla más equilibrada», dijo.

Recordó que en 2022 se aprobó la actualización del Código de Ética, lineamientos que regulan el procedimiento de denuncia por incumplimiento de las obligaciones de transparencia previstas en la Ley del ramo. «También se aprobaron los pasos de operación de la Comisión de Igualdad Laboral y no Discriminación, lo cual visibiliza a un Instituto comprometido con este tema».

Hizo hincapié que abandonando la óptica punitiva que caracteriza a los procedimientos sancionadores, se emitieron los lineamientos para la imposición de medidas de apremio considerando la figura de la conciliación, en la que a través del acuerdo de restitución o de enmienda de las omisiones cometidas por los sujetos obligados, se busca el cumplimiento de las resoluciones de este órgano garante».20

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí