MISAEL AUTE
Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas del estado de Chiapas (Coestrach), señaló que pese a no haberse emitido esta semana el Semáforo Epidemiológico, las autoridades no han informado si habrá cambios en los protocolos del transporte público.
«Aparentemente, al no existir una actualización del mecanismo citado, las tareas se seguirán ejecutando conforme al último color que se designó a la entidad (rojo). «Ni la Secretaría de Movilidad ni el Consejo de Salud han emitido alguna noticia respecto a modificar las acciones que se determinaron implememtaran tabto choferes como pasajeros», señaló.
En este sentido, el líder de los trabajadores del volamte dejó entrever que algunos pensaban se podría ordenar se volviera a trabajar como se hizo en la Fase 2 de la pandemia, es decir, cuando 50 por ciento de las unidades de cada ruta dejó de circular. «En ese entoces las flotillas trabajan un día si y otro no», detalló.
Recordó que entre las medidas aplicadas con el semáforo en rojo están la de trasladar por viaje únicamente a ocho pasajeros, todos los cuales deben usar cubrebocas y en lo posible pagar de manera exacta su viaje mientras que los choferes deberán usar cubrobocas; ofrecer gel antinbacterial a los usuarios y sanitizar las unidades después de cada recorrido.
«En nuestra Ruta (108) asícomo en los taxis afiiados a nuestra agrupación hemos aplicado estas medidas, pues somos disciplinados y si en algún momento existiera un cambio en las instrucciones, los ejecutariamos, pues buscamos un regreso a las actividades coridianas lo más rápido posible», comentó.
Interrogado sobre el vaticinio económico que se hace en el sector, el cual aunado a la baja de pasajeros debido a la contingencia sanitaria, sufren el alza en el precio de insumos y productos alimenticios, Vázquez Martínez calificó la etapa como complicada. «No es sencillo pensar que un chofer pueda sostener a su familia con los pocos recursos que genera y eso es lo que lleva a muchos suban mas personas en sus unidades».
Al respecto, aseguró que el transporte se convirtió en una actividad que dejó de ser rentable no solo para los choferes, sino para los dueños de las unidades. Se trabaja en números rojos y solo algunos empresarios del sector se han mostrado solidarios, ya que pagan sueldos a sus empleados como una ayuda para que puedan paliar esta crisis», anotó.