Inicio Destacadas Los ministros restituirán fideicomisos a los ministros; es ilegal, dice el Presidente

Los ministros restituirán fideicomisos a los ministros; es ilegal, dice el Presidente

Sin Embargo

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que elimina 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial pese a la ola de protestas que se desató en el país para defender sus recursos.

Ciudad de México, 18 de octubre .– Las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron con legisladoras y legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) la acción de inconstitucionalidad que permitirá a los propios ministros conservar los 13 fideicomisos del Poder Judicial extintos por el Legislativo esta madrugada, dijo hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto es inconstitucional, agregó.

De acuerdo con la Constitución, un juzgador debe excusarse de participar en un juicio cuando lo afecta en lo personal, como es el caso. El Presidente pidió a los abogados constitucionalistas que analicen el tema y se pronuncien “si es legal lo que va a hacer el Poder Judicial”.

“Sería una ruptura al orden constitucional [de parte] del mismo Poder Judicial. Desconocen por completo al Poder Legislativo. Lo nulifican. Y el Poder Judicial se sitúa como el ‘supremo poder conservador’ del país”, advirtió el mandatario. “Tampoco pasaría nada porque vienen las elecciones y hay que aprovechar todo esto, porque todo esto ayuda a que la gente vaya informándose, vaya tomando conciencia y ya se resuelva llevar a cabo una reforma en el Poder Judicial, y la única forma de enfrentar este problema es eligiendo a los jueces: que el pueblo los elija. No el Presidente, ni el Congreso, ni la élite del poder económico porque son los que mandan en el Poder Judicial: los potentados”, agregó.

López Obrador ha dicho que en las elecciones de 2024, las y los mexicanos deben votar para darle mayoría absoluta a la izquierda para un “Plan C”, que es reformar al Poder Judicial. “Es el colmo: además de que con dinero del pueblo te mantenemos, se te atiende con privilegios; además de eso, tú recibes, o estás al servicio de los que mandan, los que se creían dueños del país”, declaró.

Durante su conferencia de prensa matutina, consideró como “lamentable” que se estén registrando protestas y bloqueos en varias entidades del país para manifestarse contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, pues “es injusto, es defender privilegios, es pecado social”.

“¿Cómo se va a defender a quienes viven colmados de atenciones, de privilegios? El presupuesto es dinero de todo el pueblo, no es dinero del Gobierno y todos tenemos derecho a recibir beneficios del presupuesto. Todos. Y si hablamos de justicia, tienen más derecho los más necesitados. La justicia es darle más al que tiene menos. No puede haber trato igual entre desiguales”, afirmó el Jefe del Ejecutivo federal.

Por ello, destacó la importancia que tiene el destino de los fondos en cada ámbito del Gobierno. “Hasta la gente más humilde paga impuestos. Cuando compra una mercancía, ahí va incluido el IVA y paga un impuesto, el que compra una camisa, el que compra un par de zapatos. Todos, pero además el presupuesto también se integra con recursos que son de la Nación, por ejemplo, el petróleo. Es de todos los mexicanos y lo que se obtiene por la venta de petróleo al extranjero es de todos”, aseguró.

“Entonces por qué tiene que haber un grupo que reciba muchísimo más que el resto de la población. ¿Por qué hay privilegios? ¿Cómo es que la mayoría de los trabajadores de México, 22 millones de trabajadores ganan en promedio 16 mil pesos mensuales y un Ministro de la Corte llega a reunir 700 mil pesos?”, cuestionó el político tabasqueño.“¿Eso es lo que están defendiendo? Es una vergüenza. Pero además, una gente que se atreve a recibir esas prestaciones, esos sueldos, esos ingresos, ¿ustedes creen que tiene vocación de servicio? No. A esa lo que le importa es lo material, lo que le interesa es el dinero. Esa va a actuar siempre de manera individualista, egoísta y está bien, pueden ganar eso y más, pero no en el servicio público”, subrayó.

“Aquí no es para hacerse ricos o para vivir con privilegios, aquí es para servir a los demás. Si quieren ganar ese dinero, ahí están los despachos para defender a los potentados; pero no vivir del presupuesto, además sirviéndole a los potentados, en contra del pueblo. Es el colmo que se les tenga que pagar para perjudicar al pueblo y defender a una minoría rapaz y se sienten los ofendidos”, criticó el Presidente de México.

Desde Palacio Nacional, también acusó que “son capaces de mentir, de decir: ‘Es que se afecta a los trabajadores’”. “No, a ningún trabajador se le afecta, a ninguno, a ningún trabajador del Poder Judicial. En cambio, con esos 15 mil millones, ¿saben a cuántos niños pobres se les pueden otorgar becas todo un año? A más de dos millones de niños pobres de primaria”, estimó.

Por otra parte, el gobernante aclaró que las y los ministros de la SCJN “tampoco se van a quedar pobres”, ya que “hasta van a seguir ganando lo mismo porque los fideicomisos estos son como una reserva que tienen, son como un ‘guardado’ ahí”.

“Pero si no se quiere que se amplíen las becas a dos millones más de niños para todo el año, que se entreguen 400 millones [de pesos], son 15 mil [millones], a cada estado de los 32 y que se consulte a la gente en qué utilizar los 400 millones y se entregue a los estados. Hay tantas necesidades”, señaló.

El Jefe de Estado mexicano sostuvo que “cualquier persona que no tiene información pues se puede creer lo que dicen en los medios de manipulación, ‘se están quitando sus sueldos, sus ingresos a los trabajadores’”. “No, a los trabajadores no se les toca, es a los de arriba. Es que esto es totalmente piramidal, los de abajo ganan lo justo, hasta poco, y de lo que se trata es de terminar con estos privilegios”, insistió.

“Pero esto no crean que es nuevo, nosotros venimos planteando esto desde hace 20 años, 20 años. Venimos luchando por la austeridad, porque la austeridad no sólo es un asunto administrativo, es un asunto de principios. No puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”, reiteró el Presidente.

Posteriormente, preguntó: “¿Dónde está la sensibilidad de estos pseudoimpartidores de justicia? No, tienen endurecido el corazón completamente y nada más piensan en ellos. Y ahí van a manifestarse, a defender privilegios; pues qué bien, qué bien que lo hagan”, celebró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí