El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, dijo que el principal legado del IEPC después de 29 años como autoridad electoral, tiene que ver con los resultados y con los logros alcanzados, los cuales son producto del compromiso ineludible que se tiene con la democracia.
En el marco del 29º aniversario de Autonomía Constitucional del IEPC de Chiapas, se llevó a cabo el Conversatorio “Análisis institucional del sistema nacional de elecciones”, con el objetivo de profundizar en la relevancia del sistema nacional de elecciones, implementado en 2014, para la organización de elecciones libres, transparentes y periódicas.
La consejera María Magdalena Vila Domínguez, expresó que, uno de los logros de la reforma electoral de 2014 fue el incluir en los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) el Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), dotando con ello de certeza y calidad a las elecciones, en la forma que se desarrollan hoy en día.
Marco Antonio Baños Martínez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral, en su participación, aseveró que uno de los retos centrales del sistema nacional de elecciones es el poder cumplir satisfactoriamente con sus actividades ante distintos retos, como es el mantener la organización de procesos electorales auténticos y creíbles.
“A la par, la ciudadanía debe tener la capacidad para exigir a las y los representantes populares que cumplan con los cometidos que tienen, primordialmente en materia de políticas públicas”, dijo.
Por su parte, la consejera Sofía Martínez De Castro León, afirmó que, lo que vivimos hoy como sociedad, es resultado en gran parte, de la reforma electoral de 2014, la cual ha contribuido de manera significativa para aumentar la confianza ciudadana en el sistema nacional de elecciones.
“La nueva estructura de las instituciones electorales, las acciones afirmativas, el SPEN, así como el establecimiento de reglas y atribuciones claras hacia quienes integran los órganos electorales y participan en las elecciones, han permitido que la democracia avance y se consolide a un nivel más alto”, añadió.
Dong Nguyen Huu, experto internacional en observación electoral, dijo que en la actualidad, uno de los mayores desafíos del sistema electoral es trabajar en cómo las o los perdedores aceptan la derrota, es decir, abonar cada vez más al concepto de civilidad.
Y añadió: en todas las democracias, es latente el desafío de continuar fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, a fin de evitar la abstención política y la violencia social.