Inicio Destacadas Llama Biotecnólogo Isidro Ovando a apostar por los autos mexicanos Olinia

Llama Biotecnólogo Isidro Ovando a apostar por los autos mexicanos Olinia

44

MANUEL MONROY

En Chiapas se delineará la transmisión de este vehículo eléctrico

El ingeniero biotecnólogo, Isidro Ovando Medina llamó a las mexicanas y mexicanos a darle una oportunidad al primer automóvil eléctrico mexicano “Olinia», cuyo diseño estuvo a cargo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México.

Señaló que la sociedad mexicana se caracteriza por preferir lo importado y el hecho de que los productos provengan de Estados Unidos se asume como sinónimo de buena calidad, «empero esta idea ha venido modificándose en los últimos 30 años», destacó en sus redes sociales.

El exlegislador recordó que Asia ha reclamado también su parte del mercado mexicano, al grado de que los artículos de la tecnología de la información asiáticos compiten ferozmente con los estadounidenses e incluso los primeros superan por mucho a los segundos.

Lamentó que México en particular, ha estado como espectador y como receptor pasivo de la tecnología extranjera, aunque entre 1950 y 1982 el Estado implantó la política de sustitución de importaciones para los mexicanos pudieran producir por lo menos los tornillos milimétricos que necesitaba la industria.

«No se ha promovido la ciencia, la tecnología y la innovación con la seriedad que se requiere. A la par, se tiene la idea de que lo hecho en México no está bien hecho, a pesar de la intensa campaña de radio y televisión que se lanzó desde la década de 1980», aseveró.

Al respecto, ejemplificó el rechazó por parte de la población, desde antes de que saliera a la luz, de la vacuna mexicana “Patria” contra el Covid, aduciendo que sería de baja calidad y exigiendo vacunas de empresas estadounidenses o europeas reconocidas.

«México tiene capital humano, tiene recursos naturales vastos como el litio para las baterías de los autos eléctricos, es la doceava economía mundial, por lo que puede financiar con seriedad la innovación en campos que el país fije como prioritarios», subrayó.

Cabe mencionar que un auto Olinia tendrá un costo de entre 90 mil y 150 mil pesos (el más barato del ramo de origen chino cuesta 300 mil pesos), y que en Chiapas se delineará la transmisión de este vehículo eléctrico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí