El sector continúa en “terapia intensiva”, afirmó el presidente de Canirac, Guillermo Acero
“La Ley Seca es una reglamentación que debe considerarse desaparezca, pues afecta a la industria restaurantera, tal como se pudo confirmar en el pasado Festival de Platillos Patrios, donde tras implementarse, provocó que estos negocios dejaran de percibir 2.5 millones de pesos”.
La consideración pertenece a Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Chiapas, quien señaló que esta normatividad debe dejarse de aplicar en los negocios de comida. “Ese dinero que no se capturó, significa que no se creen más fuentes de empleo”, ejemplificó.
Interrogado sobre de cómo fluye el aspecto económico en el sector, a dos meses de que termine el año, el empresario afirmó que continúa en “terapia intensiva”. “Afortunadamente este año ya registrados mejores números que el año pasado, pero seguimos en estado de sobrevivencia”, destacó.
Aceptó que las autoridades han sido empáticos con quienes se dedican a esta actividad, empero, señaló que todos deben tener puestas las miradas en los indicadores económicos del estado, para delimitar las estrategias a seguir y así aprovechar y mejorar estos números.
Adelantó que la Cámara trabaja para poder celebrar de una forma especial el próximo Día de Todos los Santos. “Lanzaremos una convocatoria para los afiliados al organismo, así como quienes se interesen en participar con la elaboración de un platillo tradicional para esas fechas”.
En este sentido, Bustamante señaló que este proyecto se afianzará con la realización de un concurso de altares. “Es una tradición que los mexicanos no debemos perder, así que pediremos que nuestros afiliados puedan instalar una de estas expresiones en sus negocios”.
Tras considerar que es gracias a la categorización de Chiapas en Verde -dentro del Semáforo Epidemiológico- como se ha logrado que el sector se recupere, rechazó a las voces, especialmente de algunos empresarios, que se cambiará en la entidad el color de dicho sistema de monitoreo.
Lo que se debe hacer es trabajar en la concientización de la ciudadanía, pues aun estando en Verde, la crisis sanitaria continúa. “Si toda la población se vacuna, aminoramos el riesgo a propagar el virus y Chiapas desafortunadamente aún tenemos un bajo porcentaje de inmunizados”.