Inicio Municipios Ley de Ecología, letra muerta para Municipios: Adriana Bustamante

Ley de Ecología, letra muerta para Municipios: Adriana Bustamante

128
Diputada Adriana Bustamante Castellanos.
  • “Expertos les harán ver a los ediles la importancia de cuidar los recursos naturales, los cuales tienen un impacto directo en salud, economía y ambiente”.

MANUEL MONROY

Para la presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Congreso del estado, Adriana Bustamante Castellanos, la ley municipal de ecología que presuntamente obliga a cada ayuntamiento a destinar una cantidad de recursos al cuidado de su entorno, es letra muerta.

“Causa una gran preocupación que los ediles no tengan en el radar este asunto, pues la mayoría, no incluyen dentro de sus planes una partida presupuestal para realizar acciones que salvaguarden zonas forestales, cuencas de agua, especies animales y vegetales, entre otros”, comentó.

Al respecto, adelantó que en coordinación con la Subsecretaría de Planeación y la Asociación Civil “Tierra Verde”, preparan un módulo para tratar este tema directamente con los Presidentes Municipales. “Expertos les harán ver a los ediles la importancia de cuidar los recursos naturales, los cuales tienen un impacto directo en salud, economía y ambiente”.

Dijo también que trabaja para involucrar a los diputados de la LXVII Legislatura, para que desde sus Comisiones y en el ámbito de su competencia, aporten estrategias que consideren importantes, es decir, “buscamos que nos regalen ideas de proyectos para poderlos aterrizar en los planes municipales de desarrollo, así como en el proyecto estatal”, refirió.

“Cada instancia parlamentaria trabaja durante sus tres años de existencia en ciertos temas, por ejemplo, la Comisión de Ecología lo hace en tópicos referentes a la defensa del entorno y la naturaleza, por lo que buscamos que estas tareas las compartan y la Subsecretaría de Planeación del estado pueda capacitar a los funcionarios de los ayuntamientos”, informó.

Interrogada sobre si existe algún rubro al que se le dará prioridad, la legisladora comentó que serán: Salud y dentro de éste, nutrición de la primera infancia. “Está documentado que toda aquella inversión hecha en esta materia tiene repercusiones favorables a largo plazo”, anotó.

En este sentido recordó que hay temas que se deben tratar con cuidado, tal es el caso de la muerte materna-infantil en Chiapas, que desafortunadamente aún registra altos índices, además de registros elevados de niños con desnutrición. “Es irónico que mientras haya problemas por obesidad infantil por ingesta de bebidas azucaradas, haya también muchos menores con escualidez”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí