«La transparencia provee de información necesaria al electorado para la toma de decisiones. Las autoridades electorales tienen el compromiso ineludible de transparentar sus decisiones. No hacer pública la información, sobre todo en materia electoral se presta a malas interpretaciones y sospechas”.
En este tenor se manifestó el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, quien agregó que la transparencia en materia electoral es un elemento esencial para la existencia de la democracia.
Recordó que en el pasado proceso electoral 2021, los OPLEs promovieron un acuerdo por la integridad para que el electorado tuviera acceso a información patrimonial, fiscal y de intereses de las candidaturas. Derivado de ello, en Chiapas, se logró que el 35% de las y los candidatos proporcionaran esta información. «El reto de las autoridades electorales es vincularse más con la sociedad para visibilizar la información electoral», dijo.
Por su parte, la consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez, comentó que para que la población de México pueda conocer sus derechos electorales, es importante que se implementen las mismas estrategias de difusión del INE, utilizar un porcentaje de las prerrogativas de los partidos políticos nacionales en radio y TV, y que los Organismos Públicos Locales Electorales lleven a cabo jornadas de difusión sobre dicho tema.
Durante su intervención, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez aseveró que la socialización de los derechos humanos es una oportunidad para fortalecer las capacidades de estas personas y grupos vulnerables y no una herramienta de protección a la población.
“La socialización en materia de derechos humanos y de derechos electorales, puede fortalecer la capacidad de las personas y grupos vulnerables para hacer frente a los peligros provocados por otras personas, como la exclusión, la marginación y la discriminación. Ese es el reto de los órganos electorales», sostuvo.
Chacón Rojas, quien es también presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), participó, junto con las consejeras Sofía Margarita Sánchez Domínguez y María Magdalena Vila Domínguez, en el “Foro Nacional de Transparencia y Socialización de los Derechos Electorales en México”, organizado por el Senado de la República y la Fundación Universitaria para el Desarrollo de Políticas Públicas en México.