* Tres millones de mujeres experimentan la pobreza extrema
MANUEL MONROY
María Elena Villatoro Culebro, destacó que según datos del Instituto Nacional de las Mujeres, en México hay 14 millones de mujeres rurales, de las que seis de cada diez viven en situación de pobreza y más de tres millones padecen la pobreza extrema.
Dijo que en México este sector continúa siendo uno de los tiene mayor rezago social. “El Inegi también maneja cifras y señala que en 2014 el número de féminas analfabetas de 15 años y más alcanza el 15.8% en localidades rurales, mientras que en urbanas es de 8.1%”.
Señaló que la población de mujeres rurales se concentra principalmente en Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Estado de México. “Una de cada tres radica en estas entidades; en nuestro estado la cifra alcanza a cinco de cada diez mujeres viven en este tipo de localidades”.
Recordó que hay asociaciones dedicadas a promover la igualdad de género, las cuales plantean una serie de acciones y estrategias que se deben retomar en la agenda legislativa para mejorar las condiciones de bienestar de estas damas en sus lugares de origen.
En este mismo tenor, la Diputada destacó que las mujeres indígenas son quienes custodian la gestión y el sostenible de los recursos naturales. “La ONU Mujeres pretende visibilizar estas desigualdades y promover que sea este el momento de actuar con reformas legales de modo que las mujeres viudas o solteras sean dueñas de la tierra que trabajan”, reveló.
Consideró imperativo aumentar la inversión en infraestructura y servicio social en el medio rural “También es importante introducir las tecnologías que liberan tiempo y reducen el trabajo como las cocinas limpias que ahorran combustible, así como avanzar en el dre3cho humano al agua”.
Villatoro Culebro aseguró que todo apoyo a las indígenas permitirá mejorar la calidad de la alimentación y alcanzar una disminución de sus niveles de pobreza. “Este sector es parte de nuestra historia al estar siempre al lado de los héroes que nos dieron patria”, afirmó.