Inicio Destacadas “La frontera más difícil para los migrantes no es la de EU,...

“La frontera más difícil para los migrantes no es la de EU, sino la mexicana”: JLV

85

Concordó con el anuncio presidencial de reformar al Instituto Nacional de Migración (INM)

Ante el anuncio presidencial de crear un Consejo para protección de migrantes y reformar al Instituto Nacional de Migración (INM), el diputado por Tapachula, Jorge Luis Villatoro se mostró a favor de un cambio en esta instancia y aseguró que la frontera más difícil para los migrantes no es la de EU, sino la mexicana.

En entrevista, el legislador recordó que el problema de la migración lo ha vivido en carne propia, pues alguna vez fue indocumentado en la frontera norte del país. “Es más complicado cruzar la frontera sur para entrar a México que la línea divisoria norte para adentrarse a Estados Unidos”, recalcó.

Relató que en experiencia como mexicano sin documentos en Estados Unidos, convivió con muchos centroamericanos y sudamericanos, quienes confirman que han sufrido más para poder entrar a territorio azteca que poder introducirse al país de las barras y las estrellas.

“Este problema es de hace muchos años, por lo que coincido con el Presidente Andrés Manuel de revalorar al INM, pues hay muchos trabajadores de esta dependencia que perjudican al que menos tiene y favorecen a quienes se prestan a dar dádivas. Es urgente una reestructuración”, insistió.

Desde el punto de vista del diputado morenista, es lastimoso ver el desplazamiento de las caravanas por las carreteras, pues van muchos menores de edad solos y mujeres embarazadas. “Dan ganas de ayudarlos, pero si por alguna razón te detiene alguna autoridad, te clasifica como ‘pollero’”.

A título personal Villatoro señaló que el presupuesto del Instituto debe fiscalizarse, “pues hay muchos puntos a cargo de la dependencia que son obsoletos, es decir, hay agentes migratorios, pero pasan absolutamente todas las personas, no hay revisiones de ningún tipo”, aseveró.

Consideró que lejos de disminuir, las olas migratorias irán al alza, por lo que hay ver la forma en que se pueda tener un organismo que respete los derechos humanos y coadyuve a las necesidades de las personas extranjeras que se internan en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí