Inicio Economía La democracia no debe ser una carga económica para la sociedad: FRR

La democracia no debe ser una carga económica para la sociedad: FRR

51

Misael Zeñay

“Los recursos públicos no son ilimitados y no se pueden permitir derroches innecesarios; la democracia no debe ser una carga económica para la sociedad, pues es el canal mediante el cual la población manifiesta su voluntad, y ratifica su confianza en las instituciones”.
La declaración pertenece al Diputado local, Francisco Reyes Rivera quien al hacer un breve análisis de las elecciones las calificó como un método formal para la distribución del poder público y la selección de representantes de un sistema político plural por medio del voto universal, libre y secreto.
Tras aceptar que el Congreso del estado está consciente de la representatividad que ostenta y ha pugnado por que los recursos públicos sean optimizados, advirtió que el tema del presupuesto del IEPC es de interés público, “y es por ello que las decisiones, temas y situaciones que afectan a la mayoría, deben ser analizadas con detenimiento y exhaustividad”.
El legislador del Partido Verde recordó que en la actualidad, la representación política y las elecciones son los medios para llegar a la adopción de decisiones que guían el rumbo de una nación “La elección sistemáticamente repetida es una modalidad del juicio sobre las decisiones”.
En este sentido, aseveró que para que la opinión de la ciudadanía sobre la conformación de los poderes públicos y las decisiones por tomar sea efectiva, las elecciones deben ser libres, justas y competidas.
“Los comicios cumplen con funciones esenciales para las democracias contemporáneas, tales como reflejar la confianza del electorado en representantes y gobernantes y, constituir cuerpos representativos, como lo es esta soberanía”, ejemplificó.
Reyes Rivera anotó de igual manera que en Chiapas se han instituido organismos autónomos encargados de llevar a cabo cada uno de los pasos que permiten el ejercicio democrático.

“En febrero de 2014 la reforma político electoral, originó el nacimiento del Instituto Nacional Electoral que se encargaría de las elecciones en el ámbito nacional y en lo local se crearon los Organismos Públicos Electorales, en nuestro estado se le denominó, IEPC”.
Para el también integrante de la Comisión de Hacienda del Congreso, el analizar y aprobar el dictamen del presupuesto asignado al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, consideró dos aspectos: La necesidad del Instituto y la suficiencia presupuestal, por lo que deliberó que el recurso a asignarse debía
estar apegado a la realidad financiera del estado”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí