Inicio Destacadas Javier Duarte dice que declarará todo sobre Odebrecht y los sobornos que...

Javier Duarte dice que declarará todo sobre Odebrecht y los sobornos que dio a campaña de EPN en 2012

94

El exgobernador de Veracruz acusa que al exdirector de Odebrecht de hablar falsedades sobre el caso y confirma que hubo ‘apoyos’ para la campaña del expresidente.

Animal Político

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien cumple un condena de 9 años en prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, dijo estar dispuesto a declarar sobre los pagos hechos por Odebrecht para financiar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

En su cuenta de Twitter, Duarte acusa al exdirector de Odebrecht, Luis Meneses Weyll, de declarar falsedades sobre lo que él llama “apoyos económicos que hicieron en favor de la campaña” de Peña Nieto.

De acuerdo con el exgobeernador, en 2012, como presidente electo, Peña Nieto hizo una gira por Sudamérica en la que hizo una parada en Sao Paulo, Brasil, para reunirse con Marcelo Odebrecht.

Tras dicha reunión, dice Duarte, Peña Nieto lo llamó para pedirle “que acelerara todos los trámites y obras que el gobierno del estado de Veracruz tuviera pendiente para que Etileno XXI pudiera arrancar lo antes posible ya que él tenía un compromiso muy grande con estas personas por el apoyo que había recibido para su campaña presidencial”.

En otro mensaje, Duarte dice tener la disposición de declarar “todo lo que me consta en este caso ante la autoridad correspondiente SIN la necesidad de solicitar ningún criterio de oportunidad o beneficio alguno”.

Según el exgobernador lo hace solo con la intención de aclarar y apoyar en la investigación del caso.

En julio pasado, el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, declaró a la Fiscalía General de la República que en 2012 la empresa Odebrecht otorgó diversos “apoyos” que ascendieron a 4 millones de dólares para la campaña presidencial del entonces candidato priista, Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con la investigación los pagos fueron entregados a Emilio Lozoya, quien en ese entonces fungía como coordinador de la campaña y posteriormente fue nombrado director de Pemex.

En julio pasado Lozoya fue vinculado a proceso por dos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y uno de asociación delictuosa.

El exdirector de Pemex es acusado de recibir sobornos millonarios por parte de las empresas Agronitrogenados y Odebrecht, para favorecerlas con contratos durante su gestión.

La defensa de Lozoya sostiene es que él fue utilizado por un supuesto “aparato organizado de poder” para perpetrar los hechos ilegales que se le imputan.

El pasado 20 de agosto, un mes después de ser procesado, Lozoya presentó una denuncia formal en la que declaró múltiples hechos de corrupción en los gobiernos de los últimos sexenios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí