Inicio Política Investigación en sector Salud de Maveco pertenece a Fiscalía: Auditor

Investigación en sector Salud de Maveco pertenece a Fiscalía: Auditor

  • En cuanto la denuncia hecha por la diputada de Morena, Olvita Palomeque, respecto a supuestas irregularidades en el mismo rubro, el funcionario dijo que aún no ha llegado a su oficina

IÑAKI GAISKA

Tras aclarar que la investigación por quebranto financiero al exdirector de Administración de la Secretaría de Salud en la pasada administración, Jairo César “N”, la realiza la Fiscalía General del Estado (FGE), José Uriel Estrada Martínez, Auditor Superior de Chiapas, informó que la denuncia hecha días atrás por la Diputada Olvita Palomeque por irregularidades en el mismo sector, “aún no ha llegado formalmente a su escritorio”.

Recordó, en cuanto al primer caso, que se trata del primer exservIdor público en ser llamado por las autoridades para dar cuenta del manejo de los recursos financieros, como la contratación de plazas sin el debido techo presupuestal, lo que derivó en falta de pago a proveedores, incumplimiento en pago de impuestos de los trabajadores y falta de medicamentos en las unidades médicas.

Respecto a la denuncia hecha días atrás por la diputada de Morena, Olvita Palomeque, relacionada a supuestas irregularidades en el sector hoy en día, el funcionario dijo que aún no ha llegado la legisladora a su oficina para sustentar la misma. “Oficialmente no tengo nada de este asunto”, refirió.

DENUNCIAS CIUDADANAS

Abordado al acudir a un evento a la UNACH, el funcionario reveló que tras los cambios a la ley y la posibilidad de que ahora la ciudadanía denuncie a las autoridades, informó que aproximadamente 300 quejas contra administraciones municipales han llegado al organismo que dirige.

“No todas las querellas proceden por diversas razones, entre ellas el que las acusaciones carezcan de pruebas para proceder, sin embargo, entre 50 y 60 son las que consideramos pudieran tener elementos para continuar con el trámite legal de las mismas”, destacó.

Sobre la revisión de las Cuentas Públicas de los municipios, aseveró que llevan 80% por ciento de avance. “Continúan las labores para poder entregar al Congreso el último informe el 20 de febrero de 2020. Los plazos que marca la ley para estas tareas son largos”, anotó.

Sin comprometerse a detallar sobre lo que se ha encontrado, señaló que hay diversas irregularidades de algunos ejercicios de 2018 en rubros como obra pública y gasto corriente. “Sobre éstas probables anomalías, se notifica a los ayuntamientos para que puedan solventarlas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí