MANUEL MONROY
Tras destacar que 32.7% de la población en Chiapas está conformada por las juventudes de entre 12 y 29 años, la diputada Ana María Solís Ruiz sostuvo que éstos no son solo el futuro, sino el presente activo. «Invertir en este núcleo poblacional, es hacerlo en el desarrollo de la entidad», dijo.
En una breve disertación, al hacer uso de la tribuna en el Congreso del estado, reveló que 77.5% de los jóvenes chiapanecos, vive en pobreza; 80.7% carece de empleos dignos y 39.2% de las mujeres jóvenes han sufrido violencia. «Las cifras no son estadísticas frías, sino historias truncas», afirmó.
Lamentó que en lo que va de la actual administración, solo un municipio ha renovado su Comité de Juventud, mientras que la mayoría ni siquiera lo ha instalado, lo cual viola el marco legal existente. «Aunado a lo anterior, solo 20 municipios cuentan con titulares formales en esta área».
Comentó que otras 20 demarcaciones solo han designado «enlaces», quienes no tienen el nombramiento oficial, tampoco salario y menos, voz real en las políticas públicas. «El resto de Municipios ni siquiera muestran interés en la juventud, lo cual no es negligencia, sino exclusión institucionalizada».
Calificó a los mencionados Comités como la herramienta vital para garantizar derechos o políticas por y para jóvenes, no desde escritorios ajenos a su realidad. «Rescatar 46.1% de jóvenes excluidos de la educación Media Superior es condenarlos a repetir ciclos de pobreza», anotó.
La legisladora, quien se convirtió en la diputada de menor edad en la historia del Congreso, sostuvo también que todavía se puede cambiar esta situación, ya que el gobierno del estado tiene una deuda histórica con este núcleo poblacional. «No se puede hablar de crecimiento económico si se ignora a un sector que representa un tercio de la población chiapaneca».