El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) puso a disposición de la sociedad el Inventario Nacional de Viviendas 2020 (INV 2020), el cual brinda información estadística de manera integrada y con una visión territorial acerca de la vivienda, la población y su entorno.
La dependencia destaca que en el Censo 2020 se captó información de las características de las manzanas urbanas del país mediante el Cuestionario del Entorno Urbano. Este consideró la disponibilidad de infraestructura vial, mobiliario urbano, servicios urbanos, restricción del paso y comercio en vía pública que se observaron en manzanas y vialidades.
Destaca que en el sistema de consulta del Inventario, las personas usuarias disponen de una serie de indicadores de vivienda, población, entorno urbano y características de las localidades rurales que se generan con la información del Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020).
Señala que el INV 2020 contiene información de población y vivienda, así como de las características del entorno urbano de un millón 596 mil 975 manzanas ubicadas en las cuatro mil 911 localidades urbanas del país.
Los 43 indicadores incluidos para la visualización por manzana están agrupados en cuatro categorías, mientras el sistema de consulta genera fichas con información resumida para cada una de las manzanas, para dos o más manzanas y los indicadores complementarios.
De igual manera informa que el sistema de consulta despliega información de las 184 mil 295 localidades rurales con viviendas habitadas y su disponibilidad de servicios de transporte, redes de agua y drenaje, saneamiento, calles con recubrimiento, alumbrado público, parques, consultorios, comercios, áreas de esparcimiento, entre otros aspectos. En total, se presentan 160 indicadores que cubren diversas temáticas.
Finalmente, el INV 2020 incluye el relieve, las vías de comunicación, así como de los recursos hidrográficos e hidrológicos, el uso de suelo y la vegetación, entre otros aspectos geográficos.