Inicio Destacadas Insisten Diputadas en eliminar IVA a artículos de higiene menstrual

Insisten Diputadas en eliminar IVA a artículos de higiene menstrual

* Una mujer menstrua dos mil 535 días a lo largo de su vida, cifra equivalente a siete años consecutivos, para lo que se necesitan 360 toallas o tampones promedio al año y ello representa una erogación de 26 mil pesos aproximadamente durante la vida de cada mujer

MISAEL AUTE

Diputadas de todos los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión refrendaron este martes a la Secretaría de Hacienda su iniciativa referente a dejar en tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos que utilizan para su higiene menstrual.

En conferencia de prensa, calificaron como importante que tras acercarse la fecha en que se discuta el paquete económico de los ingresos en dicha soberanía, se dictamine la propuesta que es encabezada por el Colectivo Menstruación Digna México mismo que esta conformado por al menos una veintena de agrupaciones feministas.

Dijeron que esta iniciativa tiene como propósito posicionar la gestión menstrual como un tema público que debe ser incorporado a las políticas sociales para crear condiciones que permitan a las mujeres, niñas, adolescentes y otras personas del país, a vivir estas etapas mensuales con dignidad.

Señalaron que además de solicitar la gratuidad de los productos de esta clase y la exención del impuesto, esta medida puede generar investigación y datos sobre este acontecimiento que viven cada mes las mujeres en México
Jimena Muñoz, estudiante de Medicina e integrante de la agrupación Elefante Rosa, destacó en su oportunidad que el cobro del IVA a los productos citados pone en evidencia la disparidad de género que aqueja al país desde el punto de vista de la gestión menstrual.

Señaló que a pesar de ser artículos de primera necesidad, las toallas sanitarias, tampones, panti-protectores y copas menstruales están sujetos a la tasa de 16% de IVA, gravamen que es sexista y que atenta contra los derechos humanos básicos, a la no discriminación, la salud, trabajo, educación y la vida digna.

Ante ello, refirió que se exije un tratamiento fiscal que equipare a estos productos con el otro tipo de bienes que son reconocidos como de primera necesidad para las mujeres. «La menstruación no es un lujo ni una decisión. Es un proceso biológico que no debe ser invisibilizado, pues al hacerlo se vulnera a millones de mujeres y niñas».

NÚMEROS

La feminista dio a conocer que en promedio una mujer menstrua dos mil 535 día a lo largo de su vida, cifra equivalente a siete años consecutivos, para lo que se necesitan 360 toallas o tampones promedio al año y ello representa una erogación de 26 mil pesos aproximadamente durante la vida de cada mujer.

Recordó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 63 millones de mujeres, niñas y adolescentes menstruan actualmente en el país, por lo que no tener acceso a estos artículos limita el desarrollo integral de la persona, establecido en la Ley General de Salud, artículo dos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí