Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dio a conocer que una de las prioridades del organismo es impulsar las estadísticas de género en el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, con el fin de conocer su situación y condición e impulsar y diseñar políticas que permitan tomar decisiones más asertivas para erradicar la discriminación y las desigualdades por razón de género.
Tras suscribir un convenio de colaboración con el Inegi para impulsar la generación, recopilación, homologación, consulta e intercambio de información estadística que apoye las acciones, proyectos y acuerdos encaminados a transversalizar la perspectiva de género, la funcionaria dijo que este acuerdo permitirá contribuir a mejorar e incorporar la perspectiva de género en los registros administrativos.
Destacó que el vínculo de colaboración con el Inegi es de vital importancia en el marco del fuerte impulso que está dando Inmujeres al cumplimiento del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2020-2024, del que emanan políticas públicas que necesitan medirse y evaluarse para conocer los avances y los retos para no dejar a nadie fuera y no dejar a nadie atrás.
Por su lado, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Santaella, subrayó que el convenio, suscrito en el marco XXII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: “Reconstruir con estadísticas de género: hacia el logro de la Agenda 2030”, establece que la generación y el intercambio de información estará basada en los censos y encuestas nacionales, registros administrativos e indicadores que genera el Instituto a su cargo.
«Este pacto da pie para emprender y fortalecer diversas iniciativas y proyectos estadísticos de interés común, especialmente en temas como la trata de persona y los desplazamientos forzados, entre otros», dijo y agregó que el Inegi trabaja para fortalecer la perspectiva de género en su sitio web y lograr con ello una equidad de género en difusión de la información estadística y geográfica.
El convenio, se informó, contempla fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para generar proyectos conjuntos sobre la elaboración de definiciones, metodologías, normas técnicas, clasificaciones, catálogos, indicadores y proyectos de instrumentos normativos aplicables a la generación, uso y difusión de las estadísticas con perspectiva de género.
También establece la realización de actividades conjuntas de difusión, mediante conferencias, talleres, cursos y seminarios, así como el fomento del uso de las estadísticas e información geográfica con perspectiva de género en el país.
Además, ambas instituciones intercambiarán datos estadísticos y geográficos, cuidando el principio de confidencialidad, para el mejor cumplimiento de los objetivos institucionales y se promoverá el conocimiento de los productos estadísticos y geográficos que genere el Inegi entre la comunidad del Inmujeres.