Inicio Destacadas Informalidad laboral: Chiapas 3er lugar del pais con 73.4%

Informalidad laboral: Chiapas 3er lugar del pais con 73.4%

En niveles de informalidad laboral, Oaxaca (81.8%), seguido de Guerrero (78.8%), Chiapas (73.4%), Tlaxcala (73.2%), Hidalgo (72%), Veracruz (71.8%) y Puebla (70.8%) presentaron los porcentajes más altos de ocupados sin la protección laboral que corresponde a su trabajo o actividad.

Estos y otros porcentajes los revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), que fue dada a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual incluye los resultados del cuarto trimestre de 2021.

El estudio señala igualmente que en las tasas de condiciones críticas de ocupación, Chiapas observó el porcentaje más elevado (44.6%), seguido de Tlaxcala (37.2%), Tabasco (31%), Puebla (29%) y Campeche y Veracruz (28.7%).

Por su parte, Baja California Sur con (11.8%), Sinaloa (12.8%), Jalisco (14%) y Nuevo León con (14.2%) mostraron los niveles inferiores de ocupación en situación crítica en materia de ingresos y horas trabajadas.

En cambio, Coahuila (35.4%), Nuevo León (36.7%), Baja California Sur (36.8%), Chihuahua (36.9%), Baja California (39.9%) y Aguascalientes (40.6%) registraron los menores niveles de informalidad laboral durante el cuarto trimestre de 2021.

Informa que en el cuarto trimestre de 2021, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 58.8 millones de personas, cifra superior en 3.1 millones respecto a la registrada en el cuarto trimestre de un año antes. La PEA representó 59.7% de la población de 15 años y más.

Un total de 56.6 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un incremento de 3.5 millones con relación a las de igual trimestre de 2020. Esta alza se concentró en restaurantes y servicios de alojamiento con 758 mil más ocupados, en servicios profesionales, financieros y corporativos con 593 mil y en la industria manufacturera con 586 mil personas más.

Las personas ocupadas en micronegocios aumentaron 1.8 millones, en los pequeños establecimientos 611 mil y en los grandes establecimientos 436 mil, detalla el documento elaborado por el Instituto.

Respecto a la población subocupada, enfatiza que se ubicó en seis millones de personas en el cuarto trimestre de 2021 y representó una tasa de 10.6% de la población ocupada, porcentaje inferior al 15.2% del cuarto trimestre de 2020.

En el cuarto trimestre de 2021, la población desocupada fue de 2.2 millones de personas y la Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.7% de la PEA, tasa menor que la de 4.5% obtenida en igual periodo de un año antes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí