En la primera quincena de abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.16% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.72%.
Así lo dio a conocer este viernes, en su informe más actual, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual recordó que en igual periodo de 2021, la inflación quincenal fue de 0.06% y la anual de 6.05%, respectivamente.
El reporte detalla que durante la primera quincena de abril los productos con mayor precio a la alza fueron: jitomate (16.65%), chile serrano (15.16%), servicios turísticos en paquete (9.36%), aguacate (4.73%) y pollo (1.74%), entre otros.
Por lo que se refriere a productos que sufrieron precios a la baja en el mismo lapso, el informe subraya que son: limón (-17.28%), cebolla (-13.50%), electricidad (-12.31%), plátano (-7.112%), uva (-4.22%) y gas doméstico (-1.75%).
Sobre el índice de precios subyacente, anota que tuvo un incremento de 0.44% quincenal y uno de 7.16% anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.66% a tasa quincenal y creció 9.38% a tasa anual.
Desglosa que al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.55% y los de los servicios 0.32% y añade que dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.65% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.70% debido principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
Cabe hacer mención que dicho programa de tarifas inició su periodo de vigencia durante abril en ciudades como: Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Cancún y Tuxtla Gutiérrez, por citar algunas.