Inicio Destacadas Inegi publicará mensualmente índice de precios de 176 artículos de consumo

Inegi publicará mensualmente índice de precios de 176 artículos de consumo

A PARTIR DEL 8 DE OCTUBRE

* Los productos y servicios de la Canasta de Consumo Mínimo fueron retomados de las líneas de pobreza por ingresos, que utiliza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para la medición multidimensional de la pobreza

MISAEL AUTE

A partir del 8 de octubre próximo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), iniciará la publicación mensual del Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM), con el propósito de dar seguimiento a las variaciones de los precios de la misma, la cual está integrada por un subconjunto de 176 productos y servicios genéricos de la canasta de 299 genéricos.

Al respecto, la dependencia destacó que el antecedente inmediato de este esfuerzo se ubica en el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta Básica, publicado a partir de 1998, cuyo contenido no refleja un patrón de consumo actualizado, al excluir bienes y servicios de consumo básico como el pollo, la cebolla, el jitomate y otros agropecuarios, así como servicios de agua, educación, salud, taquerías y loncherías, entre otros.

Así, detalla que el IPCCM permitirá medir las variaciones de los precios de los productos que atienden a recomendaciones nutricionales y energéticas en la parte alimentaria, mientras que, en el componente no alimentario, contempla bienes y servicios de carácter esencial como vestido, transporte, salud, educación y recreación, entre otros, acordes a los patrones de consumo de los hogares mexicanos.

Señala que los productos y servicios que conforman la Canasta de Consumo Mínimo fueron retomados del contenido de las canastas alimentarias y no alimentarias de los ámbitos rural y urbano, a partir de las que se definen las líneas de pobreza por ingresos que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social emplea para la medición multidimensional de la pobreza en México.

Recordó que el proceso coordinado con el Coneval para la conceptualización y diseño de la Canasta de Consumo Mínimo inició a mediados de 2018 y tras reuniones conjuntas, intercambio de información, presentación del proyecto a las y los investigadores académicos del Consejo y la Secretaría Ejecutiva del Consejo, así como a diversos grupos colegidos del Inegi en los que participa dicho Consejo, se concluyó con la elaboración conjunta del documento metodológico del IPCCM.

Finalmente, el organismo asegura que el seguimiento a los precios de los productos y servicios que componen la canasta del IPCCM es de interés para la sociedad mexicana, pues dichos cambios afectan el poder adquisitivo real de las familias en la atención de sus necesidades esenciales y advierte que este nuevo Índice reafirma su compromiso con la sociedad, a fin de generar información estadística de calidad, pertinente y oportuna, que coadyuve a la toma de decisiones y al desarrollo de la nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí