Claudia Zavala Pérez, consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que las autoridades del ramo han implementado acciones afirmativas, las cuales tienen como objetivo generar condiciones de igualdad, a fin de trabajar en una democracia donde todos los sectores se encuentren debidamente representados.
En el marco del cierre de actividades del Diplomado “Escuela de Liderazgo para Mujeres Indígenas, Rurales y Afromexicanas”, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo el Foro “Acciones afirmativas y autoadscripción calificada indígena y afromexicana”, donde habló la citada funcionaria.
Durante en encuentro se analizó y reflexionó sobre las acciones afirmativas, su necesidad para la existencia de una democracia incluyente y sobre la definición de la autoadscripción intercultural de las mujeres indígenas y afromexicanas, así como los desafíos para su determinación.
Participaron en esta mesa de trabajo, Martha Alejandra Tello Mendoza, investigadora de la Escuela Judicial Electoral; Floralma Gómez Santiz, diputada local; las consejeras electorales Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León y el consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano.
Los integrantes del panel coincidieron en la importancia de continuar fomentando estos espacios que empoderen a las mujeres, dotándolas de experiencias y conocimientos que pueden utilizar para ejercer con libertad sus derechos políticos-electorales.
Mencionaron que las instituciones electorales trabajan firmemente para erradicar la brecha de desigualdad que históricamente ha afectado a las mujeres y a las personas indígenas; por ello, se han implementado acciones afirmativas, que pretenden consolidar los principios de paridad, justicia, libertad, igualdad y equidad.
En su intervención, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, aseguró que las mujeres participantes en este diplomado le apostaron a la profesionalización, logrando un perfil calificado para la promoción y defensa de sus derechos políticos-electorales.
“Sin duda quedan muchos desafíos por enfrentar, pero este Instituto ha trabajado en el fortalecimiento de acciones afirmativas, que obligan a los partidos políticos a abrir espacios en sus listas de candidaturas a las mujeres indígenas”, manifestó.