Inicio Destacadas Hay intereses creados, fuera y dentro del país, que tratarán de impedir...

Hay intereses creados, fuera y dentro del país, que tratarán de impedir reforma eléctrica: RBM 

“La reforma eléctrica no va a ser fácil. Hay intereses creados dentro y fuera del territorio nacional. Por ello, necesitamos presentar un frente unido, convencido y dispuesto para la tarea que tenemos por delante”, consideró el diputado local Raúl Bonifaz Moedano.

Tras afirmar que el Congreso de Chiapas necesita hacerse presente y mandar su apoyo a las reformas de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de México, pues su “propósito es devolver a la Nación la rectoría en materia de energía eléctrica, para que sea una actividad de los mexicanos y para los mexicanos”, dijo.

El legislador de Morena calificó como necesario que la reforma se apruebe, para que Chiapas sea la sede de la principal empresa productora propiedad de la Nación. “Requerimos que el Presidente López Obrador pueda cumplir con su promesa de instalar en la entidad el control estratégico de la Comisión Federal de Electricidad”, subrayó.

Sobre los cambios al Artículo 25, detalló que trata de eliminar la visión mercantilista y utilitaria de las empresas mexicanas generadoras de energía eléctrica, es decir, acabar la simple búsqueda de ganancia por parte de los inversionistas privados que, como ha sucedido hasta ahora, han multiplicado sus ya de por sí fuertes ganancias.

En cuanto a la transformación del Artículo 27, aclaró que busca determinar que los materiales estratégicos relacionado con la energía eléctrica queden bajo resguardo nacional, o sea, que bienes como el litio y algunos más no podrán ser concesionados a particulares mexicanos ni extranjeros.

Respecto a la metamorfosis del 28, dio a conocer que la propuesta considera que la energía eléctrica es un bien estratégico nacional y, por eso mismo, solo el Estado Mexicano podrá determinar sus usos, producción y conducciones. A partir de la aprobación se impondrá el interés nacional por encima de los intereses particulares mexicanos o del exterior.

“El Estado será el órgano central de control y desaparecerán algunas agencias estatales que han sido ineficientes, como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional Hidráulica. La idea es que la energía eléctrica no cargue sus precios con gastos onerosos y poco útiles”, manifestó.

Bonifaz Moedano aseveró que Chiapas es el estado más cercano al futuro de la energía eléctrica en nuestro país. “Estamos cerca porque somos productores de más de la mitad de la energía limpia que se genera en México. Somos un estado con fuertes potenciales para generar energías renovables”, afirmó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí