Inicio Destacadas Grandes transformaciones deben ir de la mano del respeto a la naturaleza 

Grandes transformaciones deben ir de la mano del respeto a la naturaleza 

“Las grandes transformaciones deben ir de la mano del respeto a la naturaleza y de todos los seres humanos”, afirmó la presidenta de la Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso del estado de Chiapas, Zoly Linaloe Esperanza Nango.

Destacó que al ser la entidad del Sureste el “pulmón de México”, toman mayor fuerza los trabajos que se implementen en torno a la protección del medio ambiente, a la conservación de los ecosistemas, a mitigar los efectos del cambio climático y a reducir la pérdida de biodiversidad.

Recordó que el Artículo 4, párrafo 5, de la Constitución Política de México señala que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. “Bajo este mandato es que la Comisión que presido tiene como función realizar estudios e investigaciones de los problemas ecológicos en la entidad, así como llevar a cabo acciones encaminadas a prevenir y combatir los efectos del cambio climático en Chiapas”, señaló.

Enfatizó que frente a la complejidad de los cambios que se producen en los ecosistemas se demanda una acción política y legislativa que busque una gobernanza ambiental a nivel local. “La inacción humana nos obliga a repensar la sociedad-naturaleza”, destacó.

La legisladora afirmó que el mundo está rompiendo paradigmas en torno a la ecología y a las directrices que se deben asumir. “Los líderes del mundo toman responsabilidad y visibilizan la problemática. Nuestra tarea desde la esfera de lo local es contribuir con la agenda de la humanidad”.

Esperanza Nango subrayó que la tarea de la Comisión que encabeza es dar revés al deterioro de los ecosistemas por medio de acciones encaminadas a propiciar un desarrollo sustentable y consideró que para ello es necesario unir esfuerzos de corresponsabilidad institucional con expertos en la materia, académicos, sociedad civil, sector privado, loes tres niveles de gobierno y la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí