Inicio Destacadas Gobierno de Morales ha recibido 98 denuncias contra funcionarios de su gobierno;...

Gobierno de Morales ha recibido 98 denuncias contra funcionarios de su gobierno; ninguno ha sido sancionado

La Regidora Adriana Guillén aseguró que las áreas de Consejería Jurídica y Contraloría Municipal no han trabajo de manera óptima

Sólo en 2021, el gobierno que encabeza Carlos Morales en Tuxtla Gutiérrez recibió 98 denuncias contra funcionarios de la administración, mismos que generaron expedientes administrativos dentro del área de Contraloría Municipal, empero no hubo ningún servidor público sancionado.

La Regidora tuxtleca Adriana Guillén afirmó que el que no haya una renovación de autoridades de un trienio a otro dentro del gobierno municipal, provoca que haya temas que se dejen de atender. “El que continúen los mismos servidores públicos en un gobierno local no permite refrescar su visión”.

Sobre si lo anterior ha provocado deficiencias en la actual administración, la priísta señaló que las áreas de Consejería Jurídica y Contraloría Municipal no han trabajo de manera óptima. “Esta última área son los “ojos” de un gobierno, pues es el que califica el actuar de todos los servidores públicos

Respecto a la denuncia que meses atrás hizo contra Morales por violencia política, enfatizó que todas las mujeres tienen derecho a participar en la política sin ser violentadas. “Lo que yo hice fue pedir un procedimiento especial sancionador en el IEPC, que en su momento dictaminó que Carlos Morales era responsable”.

El proceso continuó y la regidora impugnó ante el Tribunal local, el cual desechó la resolución del IEPC, que es un ejemplo de cómo juzgar con perspectiva de género. “No quedó ahí el caso, pues tuve que acudir hasta la Sala Superior, donde tuve dos votos a favor y tres en contra para que mi caso fuera estudiado”.

Y agregó: “Lo que expuse fue que cuando una autoridad electoral, ya sanciona que si hay violencia política en razón de género por parte de un funcionario público, otra autoridad electoral no desmienta al primero, pues de lo contrario nunca se lograran los objetivos de la reforma en la materia”.

Recordó que una de las metas de los cambios en la ley es que se cree un Padrón de Violentadores a nivel nacional y que estas personas no puedan participar para contender a otro puesto público. “Eso es lo que pedimos las mujeres que nos dedicamos a la política”, resaltó.

Sentenció además que ella hizo su parte. “Hay leyes que nos protegen y las usé para denunciar y fueron las mismas autoridades electorales quienes señalaron que no había tal violencia. “Aunque el fallo no fue a mi favor, estoy conforme pues sigo participando en la política”.

Sin embargo, señaló que su caso es uno que desalienta a las mujeres. “Pues en un informe reciente leía que hay infinidad de féminas que abandonan esta actividad por violencia. Y es que aún llevando sus casos a tribunales, no hay justicia y mejor se retiran”.

Guillén afirmó precisamente que al no haber antecedentes, la violencia política crece. “Nos quieren decir a las mujeres que nos vayamos a nuestras casas, que nos mantengamos silenciadas, pero hay mecanismos para la denuncia y debemos usarlos para seguir caminando”, subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí