El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, fue el encargado de presentar las cifras en materia de inseguridad, así como de exponer qué mandatarios federales han asistido o no a las reuniones.
En promedio, del 2 de diciembre de 2018 al 10 de diciembre de este año, se han realizado 263 reuniones de seguridad a nivel federal.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha encabezado junto a su gabinete 309 reuniones; a ella le siguen el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, con 208, y el de Tabasco, Adán Augusto, con 195.
Los mandatarios que menos han asistido, son el de Querétaro, Francisco Domínguez, con cero; Antonio Echevarría, de Nayarit, con cero; el de Campeche, Carlos Miguel Aysa, en una ocasión; el de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme con cuatro; el de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, en cinco veces; el de Aguascalientes, Martín Orozco, con 12 asistencias; el de Michoacán, Silvano Aureoles con 16, y el de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, con 17.

El presidente López Obrador aseguró que, al no asumir sus responsabilidades en materia de seguridad, la federación debe suplirlos, porque no se puede dejar ningún vació de poder.
“Nosotros tenemos que suplir, no puede haber vacíos. Los vacíos de poder no pueden existir, sobre todo cuando se trata de la autoridad, porque los vacíos siempre se llenan, por la autoridad o por otros. Entonces no hay que dejar vacíos”, aseveró.
El top ten de los estados y municipios más inseguros
Durazo informó que en los primeros 11 meses del año en el país ocurrieron 33 millones de delitos, aunque reconoció que aún prevalece una cifra negra del 93%, es decir los que no son denunciados.
Explicó que el 95% de los delitos que se cometieron y fueron registrados en carpetas de investigación, son del fuero común y solo el 5% de ámbito federal.
El encargado de la seguridad pública del país reiteró que, en el número de homicidios, ya hay una desaceleración en el crecimiento de este ilícito de 0.1%; aunque de enero a noviembre de este año se registraron 31,688 en todo el país.
Los estados con mayor número de víctimas de homicidio son:
- Guanajuato con 3,211
- Baja California con 2,657
- México con 2,603
- Jalisco con 2,465
- Chihuahua con 2,379
- Michoacán con 1,820
- Guerrero con 1,711
- Veracruz con 1,495
- Ciudad de México con 1,444
- Sonora con 1,230
Cuando se consideran los homicidios que ocurren por cada 100,000 habitantes, Colima ocupa el primer sitio con 88, Baja California con 74.2, Chihuahua con 63.2, Guanajuato con 52, Guerrero con 47 y Morelos con 46.9.
Los municipios con mayor número de homicidios registrados son:
- Tijuana, BC, con 1,856
- Juárez, Chihuahua con 1,195
- Acapulco, Guerrero con 542
- León, Guanajuato con 420
- Culiacán, Sinaloa con 420
- Guadalajara, Jalisco con 344
- Benito Juárez, Quintana Roo con 322
- Irapuato, Guanajuato con 322
- Iztapalapa, Ciudad de México con 312
- Chihuahua, Chihuahua con 305