La reciente producción agrícola de la entidad misma que generó una derrama por poco más de 17 mil millones de pesos, colocan al estado como el 12avo del pais en dicho departamento, revela el estudio «Chiapas, Información Agrícola 2020”.
Elaborado por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg), dependiente del Gobierno del estado, el análisis subraya que 12 cultivos concentran el 95% del valor de la producción; el maíz encabeza la lista, al generar el 31.5% del total.
Respecto a los productos que ocupan los siguientes cinco lugares, el informe señala que se trata de: plátano, mango, caña de azúcar, cereza y café, alimentos de cultivo perenne que aportan el 43% del valor generado por esta acrividad.
El docunento revela que hasta 2020 se sembraron un millón 233 mil 238 hectáreas, que representaron el 17% del territorio estatal y agrega que pese a verse como una cifra elevada, los estudios revelan que en los últimos ocho años la superficie trabajada descendió 14.5 por ciento.
Al hacer un comparativo del valor de las producciones agrícolas de 2019 y 2020, el Ceieg anota que la del año pasado descendió en 591 nillones de pesos, es decir, 8.54% menos que la que se obtuvo un año antes.
Profundizando sobre los productos cultivados el año pasado, señaló que los infornes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), revelan se manejaron 36 para completar un 98% de cosecha, en una superficie de un millón 208 mil 650 hectáreas.
El informe tanbién detalla que pese a contar sólo con 5.2% del total de la superficie sembrada, la producción de papaya, mango y plátano lograron aportar el 23 por ciento del valor de todos los productos generados.
En este sentido, especifica que después del maíz, la caña de azúcar, con 14.3%, es el cultivo que aporta el mayor valor de la producción, seguido del frijol, con 5.4%, además de otros alimentos como el jitomate que llegó a las 78 toneladas generadas.