José Ernestino Mazariegos, líder de la Unión Ganadera de Chiapas, mostró su molestia, pues con la nueva Miscelánea Fiscal 2022, los chiapanecos que se dedican a esta actividad terminarán pagando más impuestos que este año, en el que se estableció un límite de liquidación.
En entrevista, detalló que quienes desarrollan las actividades primarias en la entidad (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza), en términos reales tendrán que destinar más recursos para poder realizar sus transacciones económicas.
Al respecto, ejemplificó que actualmente un criador de ganado queda exento del pago de impuestos cuando factura hasta un millón 300 mil pesos en el Régimen Simplificado de Confianza, empero, con los cambios a la ley podrán ser eximidos de pago siempre y cuando no rebasen los 900 mil pesos de factura y si no son integrantes de una figura moral.
Tras calificar como injusta y no equitativa la situación, refirió que tanto los campesinos como los productores de ganado no pueden ser tratados de ese modo, pues pese a todos los problemas económicos generados por la pandemia de Covid-19, el sector ha ayudado a sostener la economía.
Lamentó que pese a un diálogo abierto que sostuvieron hace nueve semanas con los diputados federales de Chiapas, a quienes les expresaron los problemas que acarrearía el aprobar la Miscelánea Fiscal, los representantes populares aparentemente no hicieron algo para apoyarlos.
“Pedimos nuevamente a los legisladores que intenten aliviar esta problemática, pues en el corto plazo, las afectaciones no solo serán para los productores del campo y ganaderos, sino para todos, pues también los consumidores pagan los ajustes relacionados a nuevos gravámenes”, dijo.
Para finalizar insistió que tanto Senadores como Diputados no se han mostrado sensibles a la problemática de quienes desarrollan actividades primarias y aunque dijo que desde siempre han podido generar sus propios alimentos, de la autoridad nunca ha habido la intención de otorgarles apoyos o créditos.