Inicio Destacadas Foco de infección. El hospital con más médicos contagiados de Covid está...

Foco de infección. El hospital con más médicos contagiados de Covid está en Tabasco

105

Tres de cada 10 médicos y enfermeras de Pemex que han dado positivo a Covid laboran en este nosocomio ubicado en la tierra del presidente, de acuerdo con datos de transparencia. Por si fuera poco, hace días tuvo que ser desalojado por lluvias.

EMEEQUIS.– El 23 de mayo pasado, desde su oficina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador le llamó la atención a sus paisanos, pues los casos de la Covid-19 estaban mostrando un alza considerable: “Esta es una situación que requiere de mucho cuidado, que nos aislemos, que nos cuidemos”.

Tabasco es la décima entidad con más casos confirmados de Covid-19 en el país. Hasta este 8 de noviembre, se registraban en total 35 mil 064 diagnósticos positivos. En defunciones es el número 11, con 3 mil 062. Y de acuerdo con datos de la propia Secretaría de Salud, ocupaba el sitio número siete en casos confirmados del personal de salud.

En la tierra del presidente hay un hospital que es un foco de infección para médicos y personal de enfermería. Se le ha señalado por sus malas condiciones y se ha vuelto mediático por negligencias. Recientemente tuvo que ser desalojado por las inundaciones.

Se trata del Hospital Regional de Villahermosa, el cual alberga la mayor parte de los contagios entre el personal de salud de Petróleos Mexicanos (Pemex). Tres de cada 10 médicos y enfermeros que han dado positivo laboran en ese nosocomio.

En una solicitud realizada por EMEEQUIS vía transparencia, la Empresa Productiva del Estado, a través de la Subdirección de Servicios Salud, detalla que, en total, hasta el 19 de agosto, había 495 médicos y personal de enfermería confirmados por Covid-19, de los cuales, 162 corresponden a la región de Villahermosa.

Es la cifra más alta, ni siquiera en sus hospitales centrales en la Ciudad de México se registran estas cifras, pues en el Sur había 48 confirmados y en el Norte 69.

Además, de los nueve fallecimientos que reportaba hasta esa fecha, cuatro corresponden a Villahermosa: dos al Central Norte, dos al Regional de Minatitlán y uno al Regional de Poza Rica.

El personal de salud en México ha sido de los impactados en América, a principios de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud advirtió que nuestro país, junto con Estados Unidos, eran los que tenían más personas de este sector que han enfermado de la Covid-19.

Al corte del 4 de noviembre, el director de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que ya eran 140 mil 196 profesionales de la salud que habían sido confirmados, la mayoría mujeres, con 61% de los casos. La edad preponderante es entre los 25 y 39 años.

MALAS CONDICIONES

En febrero explotó la crisis del Hospital Regional de Villahermosa de Pemex, cuando 67 derechohabientes de hemodiálisis resultaron afectados por el suministro de heparina sódica contaminada, de acuerdo con el último reporte oficial de la Empresa Productiva del Estado: ocho personas fallecieron –oficialmente– por este hecho.

En marzo de este año, trabajadores de la petrolera protestaron por las deficiencias y malas condiciones del nosocomio. Unos días después de la manifestación se reportó el colapso de una tubería sanitaria, causando una inundación de aguas negras, lo que evidenció una vez más el abandono en su infraestructura.

Este hospital acumula señalamientos, La diputada local Katia Ornelas Gil, de la bancada del PRI, exhibió en junio pasado las constantes quejas del personal médico, específicamente del Regional de Villahermosa, por la falta de insumos. Hizo hincapié en las carencias y atropellos que ponen en riesgo su salud. Según medios locales, el nosocomio de la petrolera se colocó en rojo, poniendo en alerta su situación.

Por si esto no fuera poco, el pasado 30 de octubre se inundó completamente por las fuertes lluvias. Ante esto se tuvo que evacuar al personal y a los derechohabientes. Se trasladó a 44 pacientes que estaban internados.

Según la petrolera, las instalaciones quedaron vacías y bajo el resguardo de su personal de Salvaguardia Estratégica. Además, se comenzaron con las labores de reconstrucción y mantenimiento para que pueda volver a operar.

TRABAJADORES E INFRAESTRUCTURA

Pemex también ha tenido una gran afectación en su plantilla laboral. En la misma solicitud, se observa que el mayor número de contagios ha ocurrido en los trabajadores que se encuentran en el corporativo, seguido por Exploración y Producción, Transformación Industrial, Logística y Fertilizantes.

Hasta el 19 de agosto, que es la fecha en la que Pemex da detalle por área, tenía en total 4 mil 105 casos confirmados de trabajadores, casi un 40% pertenecen al corporativo y 31% a Exploración y Producción.

Pero en cuanto al número de fallecidos, Exploración y Producción está a la cabeza concentrando 36%, en segundo lugar, está Transformación Industrial con 30% y luego el Corporativo con 20%.

En junio pasado, esta revista digital dio cuenta de la preocupación de los trabajadores de Exploración y Producción, principalmente aquellos que laboran en las plataformas. El testimonio de Óscar Ortiz, que está en la Abkatún Delta, en la Sonda de Campeche, ya dejaba ver el problema: varios de sus conocidos fallecieron por la Covid-19.

Acusaba las nulas medidas sanitarias, la deficiente atención médica y que no se les daba el equipo de protección personal.

Al 4 de noviembre, Pemex reporta 347 trabajadores en activo que han fallecido. Desde el 15 de abril, que fue el primer reporte, a esa fecha, mueren casi dos trabajadores al día en promedio.

En cuanto a las camas de hospitalización para pacientes Covid-19 en los 12 hospitales, centrales, regionales y generales de Pemex, hay 459. El que más tiene es el Hospital Regional de Minatitlán, con 104, luego el de Villahermosa con 76. El que menos tiene es el Hospital General de Salina Cruz, con nueve.

No obstante, para la atención de pacientes en estado crítico, es decir las camas con ventilador, en total hay sólo 53. Incluso hay algunos, como el Hospital Regional de Reynosa, el Hospital Regional de Salamanca, el Hospital General de Ciudad del Carmen y el Hospital General de Salina Cruz, donde se contabilizan cero camas.

Esto es importante, porque en los hospitales de Pemex no sólo se atiende a los trabajadores en activo, también a los jubilados y a los familiares de estos. Aunque la Empresa Productiva del Estado cuenta con servicios médicos subrogados, estos también han sido señalados por su poca eficacia.

Pese a todo, en los últimos días, la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza presume que sus trabajadores “son el activo más valioso” y que su estrategia de prevención integral contra la Covid-19 ha logrado contener la propagación de contagios entre su plantilla laboral.

Mientras tanto, el 14 de octubre pasado, Romero Oropeza decía con orgullo, en su comparecencia ante diputados, que durante el segundo y tercer trimestre del año la producción de crudo estuvo por encima del año pasado. “Esto lo recalco porque fue la parte más difícil del Covid, a pesar de que teníamos una pandemia muy focalizada en este tiempo, la gente de Pemex siguió trabajando, no bajamos y obtuvimos un promedio en esos dos trimestres de cerca de 620 mil barriles”. A la par miles de trabajadores enfermaron y cientos murieron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí