La escasez de mano de obra guatemalteca, aunado a los chiapanecos que han huido a ese país, ha provocado que muchos productores de café no cosechen en su totalidad las hectáreas que destinaron a este cultivo.
«Se avecina una crisis en el sector, pues mientras los pequeños productores, quienes poseen entre una y tres hectáreas, apenas pudieron realizar la pisca, quienes poseen a partir de cinco hectáreas no terminaron estas tareas».
Así lo aseguró el presidente del Sistema Producto Café Chiapas, Rigoberto Galindo Velázquez, quien añadió que la situación igualmente ha originado que los pocos que laboran, eleven el costo de su trabajo.
«El pago que se hace actualmente por día de trabajo en los cafetales se elevó a 280 pesos, cantidad que ya no reditúa ganancias al productor y ante lo cual han optado porque sean sus propios familiares quienes hagan estas tareas», detalló.
El líder dio a conocer que la producción del aromático en la entidad, realizada básicamente en la zona Frailesca, Altos y Mariscal, no registró mayores dificultades, empero, los problemas comenzaron cuando se trató de levantar.
«Escasean los trabajadores que normalmente se dedican a estas actividades, ya sea los guatemaltecos que decidieron migrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, mientras por inseguridad los chiapanecos han abandonado la zona y huyeron a Guatemala».
Galindo Velázquez confió que en la próxima administración estatal que encabezará Eduardo Ramírez Aguilar, así como la federal a cargo de Claudia Sheinbaum, puedan apoyen al sector, ya que una parte del café chiapaneco se exporta a Estados Unidos, Asia y Europa.