El Autismo no es una enfermedad, sino una condición que demanda empatía y respeto.
La familia TEA en Chiapas, a través de la comunidad de Tuxtla Gutierrez, realizó su tradicional caminata conmemorativa al Día Mundial de la Concienciación del Autismo, marchando por las principales calles de la capital del estado.
Esta manifestación tiene como objetivo visibilizar la condición del Autismo, para procurar una sociedad más incluyente y empática que se permita conocer este trastorno y su comunidad, que debe ser incluida, aceptada y procurada institucional y socialmente.
Unas mil personas miembros de la comunidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA) marcharon sobre la Avenida Central de Tuxtla Gutierrez, desde el Parque de la Marimba hasta el Parque Morelos, bailando, cantando, repartiendo información, mostrando cartulinas y lonas.
Durante el recorrido y previamente en un trabajo coordinado desde la sociedad civil, expusieron que el Autismo no es una enfermedad, sino una trastorno del neurodesarrollo que limita algunas habilidades sociales y cognitivas, pero que en esencia no afecta las emociones ni los derechos de Ley de quienes viven con esta condición.
Quienes viven con el Autismo tienen solamente una manera distinta de ver la vida, una forma caracterizada por alta sensibilidad sensorial, por lo que eventualmente podrían tener periodos de crisis donde la empatía, comprensión y una sonrisa son la mejor manera de ayudar.
En este contexto recordaron que el Gobierno del Estado a través del DIF realiza múltiples esfuerzos por integrar y atender a la comunidad TEA, pero aún queda mucho por realizar las secretarías de Salud, Educación, Intituto del Deporte, entre otras, toda vez que existe una Ley poco cumplida, que ordena el cumplimiento de mecanismo que integren a esta comunidad a los sectores formativos, productivos y de esparcimiento.
Finalmente, la marcha llegó hasta la explanada del Parque Morelos donde realizaron una actividad conmemorativa y llamaron a la sociedad civil a reconocer el Autismo como una realidad en Chiapas que lejos de observarse a distancia debe ser acogida como una más de las muchas diversidades que integran a la comunidad.
Cifras extraoficiales calculas que unos cinco mil niños en Chiapas presentan esta condición.
Invitaron también a participar en el Congreso Internacional de Autismo, que lleva como lema: “La Esperanza de una Sociedad Incluyente”, que se celebrará hoy dos de abril en el marco del Día Internacional por la Concienciación del Autismo, en el Centro de Convenciones al Poniente de la capital, frente a la UVM, con boletos en ventanilla y actividades desde las 8 de la mañana.
La comunidad autodenominaba “azules y felices”, agradeció a las autoridades municipales por las facilidades prestadas para la marcha pacifica que concluyó en calma, y sin incidentes.