* Solo para llegar a Comisiones, la propuesta tardó nueve meses
La diputada local del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, exhortó a sus homólogos a «entrarle» a la reforma de ley para garantizar el derecho de identidad de las personas Trans, iniciativa que fue presentada por la priísta Aida Guadalupe Jiménez Sesma y que solo para ser enviada a Comisiones tardó nueve meses
Recordó que el pasado 17 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, en conmemoración del día que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la asamblea general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.
«Quisiera recordar a las comisiones de Justicia, Derechos Humanos, Igualdad de Género y Grupos Vulnerables, que dicha iniciativa pretende reformar los artículos 41, 43, 101 y adicionar los artículos 101 bis y 101 ter del Código Civil del estado de Chiapas, a fin de todas las personas Ttans puedan de una vez por todas tener identidad», dijo.
En su disertación, la legisadora afirmó que la función primordial del legislativo debería ser la adecuación de la norma Juridica para que pueda dar respuesta al entorno social. «Hoy los grupos organizados de la comunidad están esperanzados es que este Congreso de respuesta. Es por lo que pido respetuosamente a las comisiones puedan entrar al debate de esta inciativa antes de que este periodo ordinario concluya», razonó.
INVEROSIMIL
En otro orden de ideas, la representante popular calificó como inverosimil que aprovechando la categorización en verde dentro del Semáforo Epidemiológico, a los bares de Tuxtla Gutiérrez se les permita operar incluso sin protocolos de sanidad, y no se de luz verde a los comerciantes de Convivencia Infantil para abrir ese espacio que está al aire libre.
«Si recorremos la zonas de bares de la capital encontramos lugares llenos de jovenes, muchos de ellos sin cuidar la sana distancia ni el uso de cubrebocas. Se debe recordar que son espacios cerrados e incluso durante la pandemia han sido virales en redes sociales videos de agresiones físicas entre jóvenes afuera de estos negocios», señaló.
Lamentó que en contraparte hoy no puedan abrir los pequeños comerciante de Convivencia Infantil, quienes económicamente están viviendo los estragos de la pandemia, porque para ellos es su fuente de ingresos. ¿Cuáles serán las razones de peso para ello? Si es para reactivar la economía, ambas actividades la reactivan, y con una ventaja, convivencia infantil, esta al aire libre.