Inicio Destacadas Este lunes darán a conocer información sobre Centros de Justicia para Mujeres

Este lunes darán a conocer información sobre Centros de Justicia para Mujeres

Representantes de grupo de entidades federativas Centro y Sur-Sureste, manifestaron la importancia de considerar la dimensión territorial en la definición de metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Adrián Franco Barrios, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), anunció que este lunes 25 de abril se dará a conocer la Recopilación de la información en los Centros de Justicia para las Mujeres 2021, estrategia interinstitucional que busca reducir las barreras que impiden a las mujeres acceder a servicios especializados, con atención integral.

La información surgió durante la reciente sesión realizada por el Consejo Consultivo Nacional (CCN), misma que estuvo encabezada por la presidenta del Inegi y del Consejo, Graciela Márquez Colín, misma que tuvo como objetivo analizar los avances y retos que se tienen respecto al establecimiento de metas de indicadores de los ODS, así como lo relativo a la generación de estadísticas sobre la violencia con perspectiva de género.

En el marco de las atribuciones del Consejo, los representantes del Grupo Centro y Sur-Sureste, donde está incluido el estado de Chiapas, opinaron sobre la importancia de contar con indicadores para monitorear los avances de la Agenda 2030, tanto a nivel nacional como subnacional y establecer las metas necesarias para su seguimiento.

En su intervención, Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, anunció que firmarán un convenio con el Inegi para permitir que el Instituto disponga de información censal y registros administrativos estadísticos. De esta forma, se ofrecerá mayor certeza sobre los datos educativos del país.

Durante la sesión, Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas, presentó los avances relacionados con el Censo Agropecuario 2022. Señaló que se concluyó con la consulta pública sobre la metodología de este Censo, así como con la prueba piloto, que se llevó a cabo entre el 28 de marzo y 8 de abril en Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

Posteriormente, Gerardo Esparza Ríos, director general de Geografía y Medio Ambiente del Inegi, expuso que continúan las mejoras para lograr una mayor solidez en la plataforma del Mapa Maestro México, herramienta que permitirá el intercambio de información entre usuarios del sector público y privado.

Al evento asistieron consejeras y consejeros representantes de la Administración Pública Federal, Poder Legislativo, Poder Judicial, grupo de entidades federativas ante el CCN, Banco de México e Instituto Federal de Telecomunicaciones, de forma presencial y virtual. Además, con carácter de invitados, asistieron de forma virtual los representantes de cada una de las entidades federativas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí