Desde la perspectiva del diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Zuarth Esquinca, era inminente que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anulara la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).
Y es que mientras se desarrollaba la sesión en el Congreso del estado de Chiapas, los magistrados de la SCJN en un acto significativo, votaron con ocho votos a favor y tres en contra, dicha transferencia, ante lo que deberá ser un ente civil el que opere y administre a la Guardia Nacional.
Respecto a la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, propuesta hecha el pasado 12 de abril por el Jefe del Ejecutivo Federal, por considerarlo atrofiado e incapaz de impulsar el desarrollo rural, el legislador lo consideró un hecho de exterminio.
Aseguró que entrando al quinto año de gobierno los campesinos, no pueden sembrar en el ciclo de cultivo poco más de cuatro millones de hectáreas. “Este hecho nos hace depender cada vez más de las importaciones de granos para alimentación humano y del ganado”.
“Este proyecto solo justifica la insolvencia de la actual administración, pues el organismo que se conocía como Financiera Rural, durante dos décadas tuvo la capacidad de mantenerse con vida generando y recuperando crédito a miles de productores campesinos”, subrayó.
Enfatizó que la desaparición de una institución como la citada afectará a miles de productores y sus familias que viven del campo, sin contar a todo el personal que ha dedicado su vida al servicio de esta instancia, pues se quedarán sin empleos. “Es el campo el que ha prevalecido con incertidumbre”.
Dio a conocer que la propuesta presentada a la Cámara de Diputados federal tiene en su contenido una exposición de motivos tramposa para miles de labriegos que han podido solventar sus cultivos durante años por medio de la Financiera y que al día de hoy no han podido pagar sus créditos.