Inicio Ciudad «Entrada en Chiapas de taxi por App generaría desorden público»: AAECH

«Entrada en Chiapas de taxi por App generaría desorden público»: AAECH

MISAEL AUTE

«Se nos había prometido que en Chiapas no se permitiría el servicio de taxi por plataformas digitales (tipo Uber), pues representa una competencia desleal para quienes tienen décadas en esta actividad, empero ya quedó aprobado en la Nueva Ley de Transporte», lamentó el presidente de la Alianza de Autotransporte del Estado de Chiapas (AAECH), Mario Bustamante Grajales.

«El titular del ramo nos aseguró en varias reuniones que tuvo con transportistas, que no permitiría este servicio», subrayó y consideró que este servicio daría pie a que haya inconformidades en el estado, las cuales hoy es lo que menos desean. «Si la propuesta fue incluida por instrucción superior, el funcionario debió haber expuesto la posibilidad de que muchos se inconformarían, pues los concesionarios pagan muchos impuestos, mientras que los de las plataformas no».

Aceptó que si bien es cierto la iniciativa creada por el Jefe del Ejecutivo estatal no da espacio a que pueda ser analizada, es el Poder Legislativo quien tuvo la opción de abrir un debate con quienes forman parte del sector, para conocer su sentir respecto a las modificaciones que contiene. «Debió consultarsenos para que se diera una ley propositiva», dijo.

En entrevista, el dirigente hizo mención de los cambios que incluye la nueva normatividad del ramo, una de las cuales considera contar nuevamente con Ecotaxis. «Estas unidades estuvieron de moda en la década de los 90′.

Desafortunadamente en ese tiempo más de un dirigente -que pertenecen a la actual Comisión Consultiva de Transporte- vendieron los permisos para estos autos, que no tenian nada de ecologicos y los hacian llamar así para sorprender al usuario», dijo.

Sobre la regularización que habrá de mototaxis, dijo que esta debe hacerse vía permisos y no sobre concesiones, pues afectarán a la ciudadanía que use estas unidades, las cuales, debe decirse, son de alto riesgo y que también fueron promovidas por los líderes anteriormente citados. «Esta medida seguramente dará oportunidad a dichas personas para que pongan más motos en circulación, haciéndose más ricos».

En cuanto a permitir el servicio de bicitaxis, el responsable de la AAECH señaló de manera burlona que solo falta que se autorice el uso de patinetas para transportar a los chiapanecos. «¿Cómo va a mejorarse la calidad de un servicio así?», preguntó y añadió que una ley debe apoyar a la sociedad y no para favorecer a quienes piensan que están creando fuentes de empleo.

Señaló que el sector en este momento se encuentra desbalanceado, inicialmente por la crisis económica que se vive y secundado por los «huachicoleros del transporte», que no se cansan y aparentemente lograron convencer a las autoridades para que sus intereses particulares quedaran salvaguardados en la ley que recién aprobó el Congreso.

En este sentido rechazó la postura de la LXVII Legislatura de no permitir se hicieran mesas de diálogo con los involucrados en esta actividad. «Esto causará que el transporte se desequilibre más y es una pena, pues hoy por hoy es uno de los que más empleos genera en la entidad, pese a que se deprimió muchisimo debido a la inactividad que causó la la pandemia por SARS-CoV2.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí